Ambientalistas documentan 27 nuevas especies en Perú
La organización ambientalista estadounidense Conservation International documentó un grupo de 27 especies recién descubiertas por la ciencia en Alto Mayo, Perú. Durante la expedición, que duró 38 días, se captaron un total de dos mil 46 especies mediante cámaras trampa, sensores bioacústicos y muestras de ácido desoxirribonucleico (ADN). Entre ellas, 49 fueron clasificadas como amenazadas, incluidos el mono lanudo de cola amarilla y el mono arborícola.

La exploración se realizó durante el verano de 2022 en el Alto Mayo, región ubicada al norte de Perú; y estuvo conformada por 13 científicos, además de técnicos locales y miembros de grupos indígenas. «Fue realmente fantástico trabajar tan estrechamente con el pueblo awajún. Tienen amplios conocimientos tradicionales sobre los bosques, los animales y las plantas con los que conviven», explicó el líder de la expedición del Programa de Evaluación Rápida, Trond Larsen.

Entre las nuevas especies encontradas en la zona protegida, Larsen destacó el ratón espinoso de pelaje rígido y el ratón anfibio, con patas parcialmente palmeadas, que se alimenta de insectos acuáticos. Otro de los descubrimientos favoritos del científico fue el pez cabeza de mancha, el cual es una especie de siluro acorazado, además de una ardilla enana que mide 14 centímetros; esta última «cabe fácilmente en la palma de la mano», sostuvo.

«Descubrir tantas especies nuevas de mamíferos y vertebrados es realmente increíble, especialmente en un paisaje con tanta influencia humana como el Alto Mayo», señaló. Por su parte, una mujer de la etnia awajún, Yulisa Tuwi, quien apoyó a los investigadores, afirmó que el reporte científico permite que «protejamos nuestra cultura, recursos naturales y territorio», al otorgarles una mayor comprensión de los ecosistemas.

Fuente: Mincyt
VTV/DC/CP/DS