INPE: entre 2018 y 2019 aumentó en 29,5 % deforestación de Amazonía de Brasil
La tasa de deforestación en la Amazonía brasileña alcanza en la actualidad el mayor índice de los pasados 11 años, de acuerdo con los resultados de un sondeo realizado entre agosto de 2018 y julio de este año (2019), informó el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE).
El INPE detalló que en este periodo de tiempo se incrementó un alza de 29,5 por ciento en la deforestación de la Amazonía de Brasil, lo que representa 9.762 kilómetros cuadrados de áreas destruidas por el Gobierno del primer mandatario, Jair Bolsonaro.
Tras la publicación oficial de estas cifras de tala indiscriminada en la selva amazónica de Brasil, el titular del Ministerio de Medio Ambiente de esa nación suramericana, Ricardo Salles, anunció que el Gobierno brasileño implementará una batería de medidas para paliar los embates de la deforestación en la zona.
Salles hizo de conocimiento público que en lo sucesivo sostendrá reuniones con los gobernadores de los distintos estados que circundan e integran esta zona selvática comprometida y que el próximo miércoles discutirán estrategias que generen oportunidades económicas sostenibles.
Sin embargo, la administración de Bolsonaro adjudicó esta creciente cifra de deforestación a supuestas actividades ilícitas que se desarrollan en la región, como la minería, ocupación indebida de terrenos y la tala de árboles, reseñó nota de Telesur en su portal web.
La quema de la Amazonía brasileña en agosto de 2019 generó una tensa situación política, no solo con los países vecinos de la región sino también del planeta.
Francia fue una de las naciones que salió en defensa de ese territorio y exigió al presidente Jair Bolsonaro que tomara acciones contundentes para apaciguar las llamas y proteger esta zona.
/JB