Denuncian que deforestación de Amazonía brasileña aumentó 103,7 % en noviembre
El Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe) de Brasil presentó el viernes 13 de diciembre un informe que revela un aumento de la deforestación en la Amazonía de un 103,7 por ciento durante noviembre pasado.
Aproximadamente, 573,03 kilómetros cuadrados de la Amazonía presentaron alertas de deforestación, lo que evidencia un incremento en comparación con lo evaluado en noviembre del año pasado, que correspondió a un total de 276,40 kilómetros.
No obstante, en comparación anual, el Inpe estimó que los kilómetros con alerta de deforestación se duplicaron de 4.879 kilómetros cuadrados, en 2018, a 8.695 en 2019.
Según el ente, la Amazonía brasileña perdió el equivalente a 10.000 campos de fútbol durante el último año.
La deforestación se relaciona con los incendios que se presentan constantemente en la gran selva tropical brasileña, y que en agosto de este año aumentaron hasta los 30.901.
Asimismo, en junio pasado con respecto al mismo mes en 2018, el aumento fue del 90 por ciento; mientras que entre julio, agosto y septiembre, las cifras fueron de 278 por ciento, 222 por ciento y 96 por ciento, respectivamente, recoge Telesur en una información publicada en su sitio web.
Las organizaciones ambientalistas han protestado por el aumento desproporcionado de la tala de árboles, así como por los focos de incendio en dicha zona vegetal, y rechazan las medidas que favorecen la explotación de minerales en la Amazonía.