Conoce los alimentos que estimulan el crecimiento de los niños
Para garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo en los niños, es clave brindarles una alimentación saludable, incorporando productos variados y ricos en nutrientes y proteínas y generando buenos hábitos alimenticios.
Durante los primeros años, el organismo de un niño se encuentra en crecimiento y formación, por lo que es más vulnerable ante cualquier deficiencia nutricional, la cual puede afectar no solo su organismo, sino su desarrollo tanto físico como cerebral y mental, refieren medios internacionales.
Los problemas de desnutrición en los primeros años de vida pueden traer consecuencias graves y duraderas, impidiendo el desarrollo conductual y cognitivo, el rendimiento escolar y la salud reproductiva, entre otros aspectos.
Sin embargo, un artículo del Centro Pediátrico del Crecimiento, de México, en su página web indicó que el crecimiento de un menor depende en buena parte su alimentación diaria. “La dieta de todo niño debe aportar todas las vitaminas esenciales para cubrir sus necesidades de crecimiento”.
Normalmente, la estatura de un niño está determinada por la genética por lo que unos malos hábitos o un déficit de alimentación pueden incidir en que el menor no alcance la altura adecuada, según un artículo del portal Guía Infantil, escrito por Alba Caraballo algunos de los alimentos que no deben faltar en la dieta de los pequeños para potenciar su crecimiento son los siguientes.
1. Lácteos: Estos productos son clave para el desarrollo de los huesos, ya que las proteínas que contiene son un macronutriente esencial para su formación.
2. Carnes: Las proteínas que aportan estos alimentos son fundamentales para el desarrollo del niño, especialmente las carnes rojas, dado que ayudan a formar tejido nuevo y estimulan la hormona del crecimiento.
3. Verduras: Un menor de edad debe ingerir entre dos y cuatro porciones de estos alimentos al día. Les aportan vitaminas y otros nutrientes claves para su desarrollo.
4. Frutas: Las frutas son ricas en fibra, vitaminas y minerales esenciales, por lo que el organismo obtiene la energía que necesita cada día.
5. Pescado: Tanto el pescado blanco como el azul son importantes por las proteínas que contienen, tiene un alto contenido en ácidos grasos omega-3.
6. Legumbres: Estos alimentos son ricos en hierro, un mineral fundamental en la estimulación inmunológica, resistencia física y para prevenir la anemia.
7. Frutos secos: Son fuente de energía para el cuerpo y además tienen propiedades antioxidantes.
8. Agua: Beber suficiente agua es vital no solo para los niños sino también para los adultos.
En general, la dieta de los niños debe contener porciones importantes de frutas y verduras, así como productos integrales. Por último, la alimentación saludable que el niño ingiera se debe acompañar de actividad física regular, pues esto les ayuda no solo a fortalecer su estructura ósea, sino también a evitar problemas de salud como el sobrepeso o la obesidad.
VTV/EL/CP