¿Sabes cuál es el alimento más completo en vitaminas y esencial para la salud?

El Hígado, tradicionalmente relegado en la dieta cotidiana, se posiciona como el alimento con mayor concentración y diversidad de vitaminas fundamentales, su aporte nutricional supera al de productos reconocidos como kale, pescado azul y huevos, convirtiéndose en fuente privilegiada de micronutrientes clave para el funcionamiento del organismo.

De esta manera, en la Vitamina A, presente en el hígado en niveles elevados, resulta indispensable para la visión en condiciones de baja luminosidad. También fortalece el sistema inmunológico y contribuye al mantenimiento de la piel. En su forma vegetal, el betacaroteno se encuentra en frutas y verduras de colores intensos como zanahorias y espinacas. Deficiencia de esta vitamina puede provocar alteraciones visuales graves, incluida la ceguera.

Grupo de vitaminas B, también abundante en el hígado, incluye ocho compuestos con funciones específicas. Tiamina (B1) favorece el sistema nervioso; riboflavina (B2) y niacina (B3) intervienen en el metabolismo energético; folato (B9) y cobalamina (B12) son esenciales para la producción de glóbulos rojos. Carencia de estas últimas puede generar anemia, y folato es especialmente relevante durante el embarazo por su papel en la prevención de defectos congénitos.

Asimismo, en la Vitamina D, también presente en el hígado, resulta esencial para la salud ósea y muscular. Aunque el cuerpo la sintetiza mediante exposición solar, su aporte dietético cobra relevancia en temporadas con menor radiación. Pescado azul, huevos y carne complementan esta necesidad. Deficiencia puede derivar en raquitismo en niños y osteomalacia en adultos.

Por su alta concentración de vitamina A, se recomienda consumir hígado con moderación, especialmente en personas embarazadas, debido al riesgo de toxicidad. A pesar de su reputación culinaria poco favorable, este alimento se reafirma como fuente natural y completa de vitaminas esenciales, en un contexto donde los llamados “superalimentos” dominan el discurso nutricional sin siempre cumplir con sus promesas.

Fuente: Medios Internacionales

VTV/LM/MQ