Alianza Científico-Campesina impulsa conversatorios agroproductivos en Aragua

Con el objetivo de fortalecer las buenas prácticas agrícolas y el manejo sanitario en el sector agroproductivo, la Alianza Científico-Campesina organizará una serie de conversatorios esta semana en el estado Aragua, actividades que buscan contribuir a la soberanía alimentaria de Venezuela y están respaldadas por diversas instituciones especializadas en el desarrollo tecnológico y agrícola.

Las jornadas están lideradas por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Aragua, como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, y cuentan con el apoyo de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), el Instituto Nacional de Tierras (INTI) y otras entidades.

El primer conversatorio, titulado Ley de Tierra y permisología agraria, será impartido por la ingeniera Virginia Bonilla. Luego, el médico veterinario Rubén Cartaya abordará el tema Manejo sanitario, producción y movilización de animales.

Ambos encuentros se desarrollarán el miércoles 28 de mayo de 2025, a las 8:30 a.m., en la oficina regional del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, ubicada en el sector El Cortijo, Valle de Tucutunemo, carretera nacional Villa de Cura-Pao de Zárate.

Posteriormente, el viernes 30 de mayo, tendrá lugar un foro-conversatorio en el salón 13 de Abril de la Unidad Territorial de Fundacite Aragua, también a las 8:30 a.m. En esta ocasión, la ingeniera Msc. Cecilia Pérez (INIA Aragua) y el ingeniero Msc. Miguel Pérez (INIA Mérida) discutirá sobre La producción de papa (Solanum tuberosum): Manejo y desarrollo en Venezuela.

Fuente: Mincyt

VTV/RIRV/DS