Movimiento ecuatoriano alerta sobre posible manipulación de resultados electorales
“Nos ha llegado información de gravísimas operaciones de bandera falsa y ataques con Inteligencia Artificial que se darán esta última semana”, así lo alertó el secretario ejecutivo del movimiento Revolución Ciudadana (RC) de Ecuador, Andrés Arauz, a través de su cuenta en las redes sociales.
En ese sentido, Arauz señaló que podrá haber posibles intentos de manipulación del proceso electoral del próximo domingo 9 de febrero y llamó a los militantes de esa organización a estar vigilantes el día de la votación.
Insistió en que vienen ataques contra la RC dado que la candidata Luisa González, de ese movimiento político, es una de las favoritas entre los 16 aspirantes a la jefatura del Ejecutivo. Añadió que solicitaron una auditoría preventiva informática y de procesos a los observadores internacionales para asegurar el escaneo, transmisión y, principalmente, digitalización de las actas de escrutinio porque para esta elección hicieron un cambio “que la hace más vulnerable a manipulación”.
El dirigente de la RC y excandidato presidencial afirmó que siempre han sido demócratas y respetuosos de los resultados de las urnas y en esta ocasión también defenderán la voluntad popular.
La víspera, el equipo de defensa del exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas alertó sobre un posible intento de realizarle un atentado dentro de la cárcel de máxima seguridad donde se encuentra detenido como parte de una campaña “disparatada” y “sin sentido” contra la RC.
Por su parte, el abogado Aitor Martínez denunció que la vida de Glas corre peligro y indicó que “lo más alarmante” es cómo la Fiscalía General del Estado abrió una investigación en la cual el exvicemandatario es catalogado como víctima y la RC como potencial agresora contra su vida.
Para el analista político Jacobo García, la campaña electoral ha sido tremendamente desigual, pues el mandatario y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, ha irrespetado la Constitución y tiene alineados a los poderes del Estado, desde el Consejo Nacional Electoral hasta la Fiscalía.
Es muy probable que quieran hacer algo y eso significaría que no es cierto que Noboa le saca 15 puntos porcentuales por encima a González, como dicen algunas encuestas; la contienda está más igualada de lo que algunos piensan, comentó García en declaraciones a la emisora Radio Pichincha. La campaña electoral concluirá el próximo 6 de febrero y ahí comenzará el silencio electoral.
Este domingo 9 de febrero, más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo domingo para elegir presidente, vicepresidente, 151 asambleístas y cinco representantes del Parlamento Andino. Una eventual segunda vuelta presidencial se realizará el domingo 13 de abril con los dos candidatos más votados, en caso de que ninguno logre la mitad más uno de los votos válidos, o el 40 por ciento y una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales sobre el resto.
Fuente: Prensa Latina
VTV/DR/CP