Alberto Fernández: Está difícil que me ponga de acuerdo con Macri porque concibo otro país

Alberto Fernández, líder del Frente de Todos, quien ganó las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) por más de 15 puntos de ventaja, descartó este miércoles reunirse con Mauricio Macri porque «no tiene sentido que nos reunamos porque no nos vamos a poner de acuerdo. Si espera que me ponga de acuerdo va a ser muy difícil porque concibo otro país».

En el contexto de un shock financiero que puso en alza el riesgo país de Argentina y depreció la moneda local, Fernández, cuya fórmula completa la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) como candidata a vicepresidenta, aseguró que no quiere «ser partícipe de sus decisiones porque entonces a la Argentina ¿qué opción le queda si todos pensamos lo mismo?», preguntó. 

En una entrevista ofrecida a la emisora local El Destape Radio, información publicada en el portal web de Sputnik, detalló que «el presidente lo que no entiende es que tiene que gobernar, y voy a ayudar a que gobierne, pero que gobierne hasta el último día, eso es lo que quiero».

En su discurso del 14 de agosto Macri anunció que buscaría reunirse con todos los candidatos presidenciales para «cuidar la gobernabilidad».

Medidas económicas

Consultado por las medidas económicas que anunció el mandatario este miércoles, Alberto Fernández opinó que Macri «no está convencido de lo que está haciendo».

«El presidente intenta mover el consumo y no está mal, lo que pasa es que mover el consumo de este modo es muy riesgoso, por eso yo hablaba de hacerlo en un marco de acuerdo de 180 días en el que intervinieran empresarios, sindicatos y el Estado», agregó

La depreciación del peso argentino, que perdió 34% de su valor en los últimos tres días, y el alza del riesgo país, que solo este miércoles subió 6,8% hasta los 1.891 puntos, afectan el nivel de reservas, alertó.

Tras indicar que «hay que moverse con cuidado», Fernández afirmó que sus «palabras tienen que llevar tranquilidad».

Alberto Fernández, que tiene grandes posibilidades de ser el próximo presidente de Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando concluye el mandato de la actual gestión, deberá confirmar su liderazgo en las elecciones generales que tendrán lugar el 27 de octubre.

Macri anunció horas antes una serie de medidas para aliviar la situación económica de 17 millones de argentinos y sus familias que tendrán un costo para las arcas públicas de 40.000 millones de pesos (655 millones de dólares).

Además de congelar el precio de la gasolina por tres meses, prometió un bono de 5.000 pesos (82 dólares) para empleados registrados, elevó la base imponible del impuesto a las ganancias, ofreció una reducción de los impuestos a trabajadores en relación de dependencia que ganen menos de 60.000 pesos (983 dólares) y canceló la cuota mensual que deben pagar los autónomos.

Macri también prometió un pago de 2.000 pesos (33 dólares) por hijo para los trabajadores informales y desocupados en los próximos dos meses, un bono de 5.000 pesos (82 dólares) a los trabajadores de la administración pública, de las fuerzas armadas y de seguridad y prometió un aumento del salario mínimo.

Pese a estos anuncios, el dólar pasó de cotizar 58 pesos argentinos a 62 en el estatal Banco de la Nación, por lo que la moneda local retrocedió 6,8%.

En las PASO del 11 de agosto, la alianza opositora Frente de Todos que lidera la fórmula Fernández – Fernández triunfó en las elecciones del 11 de agosto con 47,6% de los votos frente a la fuerza oficialista Juntos por el Cambio, que obtuvo 32% de los sufragios.

/JB