Albanese avisa a la UE: Solo las sanciones pueden detener a Israel
La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Palestina, Francesca Albanese, criticó el martes al alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, por la respuesta débil y tardía de los Veintisiete a la matanza de civiles palestinos por Israel en la Franja de Gaza que ha alcanzado un nivel sin precedentes por ataques y la inanición. “Ya es muy tarde, Sra. Kallas”, dijo Albanese en sus redes sociales.
La estoniana Kallas afirmó el martes en su perfil en una red social que habló “de nuevo” con el ministro de exteriores de Israel, Gideon Saar, a quien dejó claro que el ejército israelí “debe dejar de matar personas en los puntos de distribución” de ayuda humanitaria en Gaza. La diplomática europea calificó de “indefendible” la matanza de civiles palestinos por Israel, y en una mera advertencia, dijo que “todas las opciones siguen sobre la mesa si Israel no cumple sus promesas”.
La relatora de la ONU, sancionada recientemente por Estados Unidos por denunciar el genocidio israelí en Gaza, reaccionó a Kallas, y enfatizó que “solo las sanciones pueden detener a Israel. Suspender el acuerdo de la UE con Israel es imprescindible”.
Conforme a Albanese, “cualquier cosa menos que eso será una mera actuación, de la que millones de europeos que lloran el genocidio en Gaza preferirían librarse”.
El Acuerdo de Asociación UE-Israel es un acuerdo jurídico que establece las relaciones políticas y económicas entre las dos entidades. Una suspensión detendría el comercio de productos israelíes procedentes de la Cisjordania ocupada y asestaría un duro golpe económico y político al régimen.
Las críticas de Albanese se produjeron casi una semana después de que el bloque comunitario no llegara a un consenso para suspender el acuerdo de asociación con Israel o adoptar sanciones al régimen en respuesta al genocidio en Gaza, lo que desató una ola de condenas y rechazos a nivel internacional.
Amnistía Internacional calificó la falta de acción de la UE ante el genocidio israelí como una “vergüenza” para el bloque, y dijo que esto envía un mensaje sumamente peligroso a los perpetradores de crímenes atroces que “no solo quedarán impunes, sino que serán recompensados”.
Desde el inicio de la campaña genocida de Israel en Gaza el 7 de octubre de 2023, el régimen ha asesinado a más de 59 106 palestinos y herido a 142 511, la mayoría de los cuales son niños y mujeres.
Fuente: HispanTV
VTV/DR/SB