En Venezuela el Estado garantiza plena libertad religiosa
El Estado venezolano garantiza la plena libertad religiosa y de culto en el país, y este derecho está consagrado en la Constitución Bolivariana, en su artículo 59, que establece claramente el ejercicio de la fe de sus ciudadanos y ciudadanas, sin más limitaciones que la propia ley y el respeto al otro, garantía que el propio pueblo defiende, porque es garante de que todos puedan ejercer la práctica de sus creencias en la sociedad actual.
- Artículo 59. El Estado garantizará la libertad de religión y de culto. Toda persona tiene derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en privado o en público, mediante la enseñanza u otras prácticas, siempre que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres y al orden público. Se garantiza, así mismo, la independencia y la autonomía de las iglesias y confesiones religiosas, sin más limitaciones que las derivadas de esta Constitución y la ley. El padre y la madre tienen derecho a que sus hijos o hijas reciban la educación religiosa que esté de acuerdo con sus convicciones.
- Nadie podrá invocar creencias o disciplinas religiosas para eludir el cumplimiento de la ley ni para impedir a otro u otra el ejercicio de sus derechos.
Así se destacó, durante un debate llevado a cabo en el programa Al Día, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), bajo el título “Sin mitos y con realidades, Amén (Religión)”, en el que participaron, la licenciada en Relaciones Públicas, docente universitario, y directora general de Instituciones Religiosas y Cultos, Fátima Johana Oviedo, y el líder vanguardista en el área espiritual, y propulsor de las raíces interculturales, bajo principios de igualdad de las culturas, Richard José Pérez Sánchez.

“En Venezuela, hay la amplitud de la libertad de creer, es muy sabio, puedes practicar y creer lo que quieras, siempre que no vaya contra la moral y las buenas costumbres”, expresó Pérez Sánchez, quien forma parte de la Federación Venezolana de Espiritismo.
Sobre su federación, dijo que nace de los orígenes indígenas, e inclusive de religiones hegemónicas. «Es una religión muy bucólica, donde tenemos como centro espiritual la montaña de Sorte, es un templo natural», dijo sobre el culto a María Lionza. Precisó que es netamente espiritual, y están desligados de lo que es el asunto del «satanismo y la brujería», que falsamente intentan adjudicarles y satanizarlos.
El invitado considera que en todas las religiones hay que llegar a la armonía, y decirle no al fanatismo, porque ninguna religión de por sí es mala, “el fanatismo es lo que te lleva a lo malo, a señalar a otros, Dios no puede ser algo contrario a mí”. Agregó que la religión es un tema que la sociedad ha madurado a lo largo de los siglos, y ya se ha dejado atrás aquella triste historia, donde se derramaba sangre por temas religiosos.
“Hoy por hoy, creo que la sociedad está más avanzada, más madura e, incluso, mucho más elevada espiritualmente, para entender el respeto entre hermanos, entre unos y otros”, consideró.
Por su parte, Fátima Johana Oviedo aseveró que los venezolanos en tiempo de colonización europea, nos impusieron una religión que es la católica, y por eso es la que se profesa más en Venezuela, pero a medida que han avanzado las migraciones al país, se fusiona con otras culturas, otras religiones, y otros cultos ancestrales con los que interactúa.
Cuando ocurre la independencia, en el siglo XIX, este momento histórico desencadena, progresivamente, intentos por salir de la dependencia religiosa existente, y se crea lo que es el derecho a la libre religión, hasta llegar al siglo XXI, con libertad plena en este tema, y el Gobierno Bolivariano ofrece respaldo, ayuda y colaboración a todas las iglesias, para beneficiar a sus fieles, que son, en definitiva, ciudadanos de la República.
“El Estado no se casa con ninguna religión, es libre, por eso somos un estado laico”, dijo Oviedo, y en este sentido se crearon todas estas leyes «para el derecho al libre ejercicio y la práctica de lo que cada uno cree, porque Venezuela está en la diversidad, en el respeto, en la tolerancia».
Finalmente, la especialista consideró que en el mundo actual todos deben llegar a un punto de convergencia “porque cada día se suman más religiones, se suman más creencias. Las nuevas generaciones también vienen con sus ideas, con sus creencias, con sus dioses, y debemos buscar un punto de equilibrio, un punto de encuentro, donde todos podamos estar, donde todos nos visibilicemos y nos respetemos”.
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/OQ/GT