Aguacate fruta cargada de omega-3 que cuida la salud del cerebro

Análisis científicos demuestran que las personas que consumen más omega-3, sobre todo aguacate, tienen un menor riesgo de presentar la enfermedad de Alzheimer, demencia y otros problemas con la función cognitiva.

Los ácidos grasos omega-3 son una forma de grasa poliinsaturada que el cuerpo obtiene de los alimentos. Son conocidos como uno de esos nutrientes esenciales, debido a que el cuerpo no puede producirlos por sí solo y debe obtenerlos de la dieta.

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos indica que los ácidos grasos omega-3 son benéficos y entre sus efectos positivos menciona, entre otros: acciones antiinflamatorias y anticoagulantes, disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos y la reducción de la presión sanguínea.

De igual forma, pueden reducir los riesgos y síntomas de otros trastornos, incluyendo diabetes, accidente cerebrovascular, algunos cánceres, artritis reumatoidea, asma, enfermedad intestinal inflamatoria, colitis ulcerativa y deterioro mental.

Adicional a esto, los omega-3 ayudan a cuidar la salud del cerebro. La evidencia científica relaciona la pobre ingesta de este nutriente con un deterioro del rendimiento cerebral. Los análisis han concluido que los ácidos grasos son nutrientes básicos para las células cerebrales mediante su unión a las membranas celulares, precisa una publicación de la revista Mejor con Salud, escrita por el nutricionista Saúl Sánchez.

Otro aspecto es que el consumo regular de esta sustancia mejora el funcionamiento de los receptores de los neurotransmisores, según indica información publicada en la revista científica Biomolecules & Therapeutics. “La bibliografía científica también relaciona la deficiencia de omega-3 con la aparición de trastornos cognitivos como la depresión o el trastorno bipolar”, precisa Mejor con Salud.

Según los Institutos Nacionales de Salud, de Estados Unidos, hay investigaciones que demuestran que las personas que consumen más omega-3 de alimentos como el pescado podrían correr un menor riesgo de presentar la enfermedad de Alzheimer, demencia y otros problemas con la función cognoscitiva. Sin embargo, aseguran que se requiere de mayor investigación para determinar los efectos exactos de este nutriente en el cerebro.

VTV/CC/EMPG

Fuente: Refieren medios internacionales