Agropecuaria Nuevo Desafío produce carne orgánica de alta calidad
El proceso productivo de la Agropecuaria Nuevo Desafío, ubicada en la parroquia San Silvestre, municipio Pedraza, del estado Barinas, es de gran valor con el cual producen carne orgánica de alta calidad, así lo informó el médico veterinario, Freddy Cordero, durante el programa Cultivando Patria, que transmite Venezolana de Televisión.
El veterinario explicó que la calidad se debe al proceso al que es sometida la hembra, al no utilizar hormonas, debido a que realizan una evaluación genética del semen de la raza Angus “que se caracteriza por producir carne de buena calidad», y que utilizan como base a las vacas Brahman pura sin registro de cría, “creando un ganado f1, que trata del producto resultante del cruzamiento entre dos líneas puras diferentes”.
También explicó que el ganado los tiene en un feedlot, que es un área destinada para el engorde intensivo del ganado en corrales, debido a que “en estos espacios los animales engordan más rápido, ya que no caminan mucho para buscar el alimento. Además, los animales reciben una alimentación balanceada, para cubrir sus requerimientos nutricionales”.
Por su parte, el también médico veterinario, Jorge Salcedo, explicó que en la atención del ganado utilizan un sistema alimenticio silvopastoril, donde se integran árboles, forrajes, y el pastoreo de animales.
Este sistema se caracteriza por tener de 22 a 25 árboles dispersos, por hectáreas, y además, mencionó que hacen el semillero para generar “un sistema intensivo en la que se lograría una captación para la optimización y el equilibrio, y de esta forma ser productivamente en la parte social y en la parte ambiental”.
Dijo que la finca apuesta a la fertilización artificial, que es la parte biotecnológico que manejan para que el ganado, con un peso de 350 kilogramos, se les realice el examen y una ecografía a cada una de las vacas, para iniciar “a hacer el proceso de sincronización para realizarle la inseminación artificial a tiempo fijo, lo cual consiste en la utilización secuencial de hormonas que permiten sincronizar los celos y ovulaciones del ganado, que logra un porcentaje del 75 al 77 % de preñez”.
El ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, explicó que las prácticas de producción agresivas para el ambiente se revierten para el bienestar del mismo, por este tipo de acciones que ejecutan algunos campesinos.
También explicó que el estado Barinas está entre los primeros lugares de creadores de ganado, y cuenta con un rebaño bovino de dos millones 899 mil 530 animales, y el rebaño total, que incluye el bufalino, llega a tres millones 537 mil 470 animales, de los cuales 637 mil 940 son búfalos; y 39 mil 482 hectáreas de maíz y arroz.
VTV/LAV/OQ

