Agricultores de estado indio de Punjab exigen precios justos por sus cosechas
Los agricultores del estado de Punjab en la República de la India, encabezaron manifestaciones este 30 de diciembre, luego de que líderes de los sindicatos agrícolas Kisan Mazdoor Morcha (KMM) y Sanyukt Kisan Morcha (SKM-No Político) se reunieran en la frontera de Khanauri, el pasado jueves en la tarde.
Distritos como Amritsar, Faridkot, Fazilka, Moga, Gurdaspur, Muktsar, Mansa y Tarn Taran, se han visto paralizados ante las protestas convocadas por los foros. Asimismo, los manifestantes bloquearon las vías del tren y las carreteras nacionales y estatales en varios lugares de la región en apoyo a sus demandas.
La Ley sobre el derecho a una compensación justa y la transparencia en la adquisición de tierras, la rehabilitación y el reasentamiento de 2013 (comúnmente conocida como la Ley de Adquisición de Tierras de 2013) establece un marco moderno para la adquisición de terrenos y garantiza una compensación justa y la rehabilitación de las familias afectadas.
Aunque la medida se encuentra en vigor, los agricultores afirman que no se aplica en su letra y espíritu. Así, por ejemplo, alrededor de 160 agricultores en Noida fueron arrestados recientemente por protestar contra la falta de una compensación justa por las tierras adquiridas por el estado, para proyectos que incluyen la autopista Yamuna.
Los agricultores, exigen que se legalice el precio mínimo de sustentación de los cultivos y pensiones para los agricultores o la retirada de cargos judiciales contra varios compañeros por las protestas de 2021.
El sector agrícola, que emplea a más del 40 por ciento de la fuerza laboral del país, está impulsado por el éxito de un movimiento de protesta masivo entre 2020 y 2021, que logró la derogación de tres leyes del Gobierno del primer ministro, Narendra Modi, que prometían ser una revolución agraria.
Fuente: Telesur
VTV/YD/AMV/DB/