Organismos advierten en Uruguay sobre incendios forestales por altas temperaturas

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) y el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) emitieron recomendaciones a la población para mitigar los efectos del calor; se explicó que este verano se espera que la temperatura “se encuentre entre normal y por encima de lo normal en todo el país”. En tal sentido, el pronóstico del organismo observa que, hasta el próximo martes 8 de enero, “en el área metropolitana se esperan temperaturas de hasta 30 °C”. En tanto, en las demás áreas del país (noroeste, noreste, suroeste, centro-sur y este), las temperaturas superarán esa cifra, de acuerdo con un comunicado del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

De esta manera, emitió una serie de recomendaciones para cuidar la salud cuando la sensación térmica es elevada. Por ejemplo, Sinae instó a la población a “mantenerse informada sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades”. Recordó que se debe evitar permanecer al aire libre entre las 10:00 y las 18:00 y enfatizó la necesidad de “beber líquidos en abundancia, aunque no se tenga sed”.

“No consumir bebidas alcohólicas, evitar las comidas copiosas y calientes [y] consumir frutas y verduras en porciones pequeñas y frecuentes” son algunas de las sugerencias en materia alimenticia para hacer frente al calor.

Asimismo, algunos días atrás, Sinae había publicado una serie de informes donde detallan las diferencias entre ola, golpe y exceso de calor, y resaltan las prevenciones que se deben tomar ante cada uno.

Por otro lado, el organismo manifestó en su página web que “la mayoría de los incendios son causados por acciones humanas producto de descuidos, imprudencias y/o negligencia”. Así, este riesgo aumenta durante la temporada de verano. De hecho, de acuerdo con el Fire Weather Index disponible en la página web de Inumet, casi todo el territorio nacional está bajo “riesgo muy alto” de incendios forestales.

Por ende, el organismo recordó que, desde el pasado 1.º de noviembre y hasta el 30 de abril, se prohíbe la realización de fuegos y quemas al aire libre. A su vez, exhortó —como también lo ha hecho la Dirección Nacional de Bomberos del Ministerio del Interior— a no quemar los residuos de vegetación al limpiar un patio o campo y no hacerlo tampoco “al costado de rutas, caminos, ni en campos o basureros”.

Cabe recalcar que, de acuerdo con el pronóstico de varios meteorólogos, las temperaturas irán en ascenso en los próximos días y no se esperan lluvias hasta alrededor del 9 de enero; este panorama será propicio para la ocurrencia de incendios forestales, indicó José Serra a Montevideo Portal.

Fuente: Medios digitales


VTV/DR/SB