Activistas piden a la Corte Suprema de Panamá que reconozca el matrimonio igualitario
Activistas de la comunidad LGBTI reclamaron «valentía» a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá para que reconozca la unión civil de personas del mismo sexo, algo a lo que está «obligado» el país al ser un Estado Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, reseñaron medios internacionales.
En una carta pública, los activistas recordaron al Supremo que desde 2016 están pendientes fallos sobre casos de matrimonios igualitarios, para «resolver la desigualdad que experimentan» los miembros de esta comunidad en el país centroamericano.
«Panamá es signatario de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, es miembro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y ya en distintas decisiones, judiciales y opiniones consultivas, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha dicho categóricamente que los Estados Parte de la Convención están obligados a reconocer el derecho al matrimonio civil de las parejas del mismo sexo», así lo afirmó Iván Chanis, abogado internacionalista y presidente de la Fundación Iguales, una organización sin fines de lucro que acompaña iniciativas jurídicas de reclamos de derechos, especialmente de derechos de personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersex y queer.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en una opinión consultiva adoptada en 2017 y emitida en enero de 2018, urgió a los países de la región a garantizar los derechos humanos de la población sexualmente diversa, entre estos la unión de personas del mismo sexo.
Fuente: Medios internacionales
VTV /CP