Acreditan saberes a 6.000 promotoras del Plan Nacional Parto Humanizado

El Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (Minmujer) certificó y acreditó saberes a seis mil promotoras y formadores del Plan Nacional Parto Humanizado y Lactancia Materna.

De acuerdo a nota de prensa de Minmujer, de ese total, cinco mil 593 fueron acreditadas como formadoras y formadores; y 505 recibieron la certificación como promotoras, en un acto que se realizó en todo el país, tras una deuda que tenía la institución con los trabajadores que acompañan y educan en el parto humanizado y amoroso.

Acreditan a 6.000 promotoras del Plan Nacional Parto Humanizado 2En ese sentido, en Amazonas se entregaron 204 acreditaciones, en Anzoátegui 47, Apure 338, Aragua 211, Barinas 166, Bolívar 116, Carabobo 1.175, Cojedes 215, Delta Amacuro 18, Distrito Capital 83, Falcón 179, Guárico 293; así como 305 en La Guaira, 82 en Lara y 200 en Mérida.

Mientras que, en Miranda, fueron otorgadas 503 acreditaciones, 357 en Monagas, 67 en Nueva Esparta, 232 en Portuguesa, 533 en Sucre, 14 en Táchira, 290 en Trujillo, 84 en Yaracuy y 386 en Zulia.

Desde el municipio Diego Ibarra, en Carabobo, la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Diva Guzmán, destacó que “la fuerza del Plan Nacional Parto Humanizado y Lactancia Materna es grande. En todo el país todas las y los promotores tienen una actitud de lucha por el parto respetuoso y amoroso”.

“Esta es una batalla para garantizar que las niñas y niños lleguen sanos y con amor al mundo. Cuando uno tiene razón, debe insistir por lo que lucho. No dejen de insistir en que las cosas deben mejorar para lograr un parto respetuoso”, acentuó la ministra Guzmán.

Vale acotar que la actividad se efectúa como parte de la Estación Blanca de la Ruta de la Mujer Venezolana, que busca proteger la gestación, el parto, el nacimiento, la lactancia materna y la crianza amorosa.

La Ruta de la Mujer Venezolana está cimentada sobre una estrategia denominada “estaciones”, caracterizada por colores como reconocimiento a la diversidad que integra el Movimiento Feminista, que abarca desde la salud hasta el emprendimiento.

Estación Rosa: Tiene que ver con el cáncer de mama, ahí se busca acelerar las políticas públicas a favor del manejo de la enfermedad.

Estación Roja: Persigue la consolidación del socialismo feminista a partir de la definición de nuevas formas de organización sociopolítica. En este sentido, la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Diva Guzmán, planteó la conformación de los Consejos Feministas para “fortalecer el Movimiento de Mujeres y reconocer, desde la diversidad, nuestra capacidad de movilización”.

Estación Azul: Tiene que ver con el seminario de familia.

Estación Violeta: Centra su labor en la prevención de la violencia de género a través de la defensa de la integridad psicológica, moral y física de las mujeres.

Estación Dorada: Está enfocada al impulso de la actividad económica de las mujeres. Al respecto, el mandatario autorizó la instalación de Mesas Técnicas de Emprendimiento en los 18 Motores Productivos de la Agenda Económica Bolivariana.

VTV/FB/EMPG