Abogada Olga Álvarez: acciones de AN son nulas y representan un ilícito constitucional

“Todos los actos de la AN están viciados de nulidad absoluta porque están usurpando funciones y no está constituido legítimamente”, así lo sentenció la abogada constitucionalista Olga Álvarez en una entrevista televisiva este viernes.

Detalló que la Asamblea Nacional (AN) está en desacato, desobedeciendo una orden del Tribunal Supremo de Justicia debido a la suspensión de proclamación de candidatos del estado Amazonas, por lo cual esa instancia tenía que abstenerse de incorporar a esos candidatos que no habían sido proclamados por el poder electoral.

Además refirió que dentro de este desacato se han nombrado autoridades en la AN, lo que constituye otra irregularidad.   

La abogada indicó que la AN ha pretendido “hostilizar las relaciones de las ramas de los otros poderes públicos”.

“En este momento, la directiva de la AN es nula, no tiene carácter legítimo.  El anterior nombramiento de Julio Borges y el nombramiento de Juan Guaidó también tienen este carácter”, explicó Álvarez.

Asimismo, afirmó que la AN tiene dos años que no funciona y de forma “voluntaria no quiere salir del desacato y por ello hay una rama del Poder Público que no está  trabajando en mantener el equilibrio”.

“Si el Poder Legislativo no trabaja, la sala constitucional declara la omisión legislativa para corregir la situación hostil que se presenta”, dijo.

Especificó que la figura del desacato está en la Ley Orgánica de Amparo y que toda autoridad debe acatar una sentencia de amparo.

No hay vacío de poder

Aclaró que no “existe la figura de vacío de poder en la Constitución porque tienes los mecanismos suficientes para que no haya problemas de gobernabilidad. A través del artículo 233 determinas cuales son las causas para declarar la falta absoluta del presidente como renuncia, muerte  o el 234 que habla sobre los permisos temporales para salir del país si se extralimita y la AN podría declarar abandono del cargo”.

Aseveró que ninguno de estos escenarios se están produciendo en  Venezuela.

“Si en un supuesto negado, el diputado Juan Guaidó asumiera la presidencia incurría en un ilícito constitucional atentando contra la República de Venezuela y sus instituciones”, refirió.

Manifestó que el Presidente Nicolás Maduro fue electo y juramentado ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cumpliendo el artículo 231 de este ente.

“El Presidente no se podía juramentar ante la AN simplemente porque hay un hecho sobrevenido donde esta instancia está en desacato”, puntualizó.

“Las personas de la AN están usando espacio parlamentario para llamar a un golpe de Estado e incurren en un delito flagrante y ello, va involucrado la directiva y quien apruebe esta situación”, sentenció.

Álvarez añadió que los representantes de los factores de derecha incurren en traición a la Patria tras haber declarado abiertamente que se desconozca el mar territorial venezolano, afectando la integridad territorial.

Por otra parte aseveró que “el artículo 233 en lo absoluto le da ninguna competencia a la Asamblea Nacional para hacer llamado a elecciones”, señaló.

Concluyó resaltando que se está “ante un llamado a desconocer las instituciones y la Constitución”.