Diputado alemán resalta valor del regreso de la Abuela Kueka a Venezuela
El diputado Andrej Hunko, miembro del Bundestag alemán y de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE), «relata su aproximación a la historia de nuestra Abuela Kueka, y cómo su regreso es un digno logro para quienes hemos luchado su repatriación», información que publicó este viernes el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, a través de su Twitter @Jaarreaza, a propósito del artículo de opinión «La abuela Kueka regresa» por el parlamentario europeo.
Hunko, quien visitó Venezuela en el año 2019 para entender lo que pasaba en el país, destaca que la piedra Kueka tiene un gran significado mítico para los Pemón de la región y está considerada garante del equilibrio y la armonía de la naturaleza.
«Que Kueka tardara tres meses en llegar a Venezuela también podría deberse a las sanciones de EE.UU., que dificultan infinitamente todo el tráfico económico y que, a pesar de la petición de la ONU, aún no se han levantado frente a la crisis del coronavirus, sino que incluso se han endurecido recientemente», acotó.
El Diputado alemán @AndrejHunko relata su aproximación a la historia de nuestra Abuela Kueka, y cómo su regreso es un digno logro para quienes hemos luchado su repatriación. Esperamos pronto pueda acompañar al pueblo Pemón en su celebración https://t.co/v1biOhPCBu
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) April 17, 2020
Este jueves, gracias a los esfuerzos del Gobierno Bolivariano y los pueblos originarios, finalmente llegó la Piedra Kueka a Venezuela a través del muelle de Bolipuertos en Guanta, estado Anzoátegui, desde donde fue trasladada este viernes a su lugar de reposo definitivo en el estado Bolívar.
En la simbología sagrada de la comunidad indígena Pemón, que habita las tierras del Parque Nacional Canaima al sur de la República Bolivariana de Venezuela, la piedra de jaspe de 30 toneladas de peso aproximadamente, denominada “Abuela Kueka” y conocida como “Piedra Kueka”, es considerada garante del equilibrio y la armonía de la naturaleza.
Fue sustraída de la Gran Sabana durante el gobierno de Rafael Caldera en 1998, en un proceso que irrespetó la regulación sobre el Parque Nacional como Área Bajo Régimen de Administración Especial, para ser exhibida en el Parque Metropolitano Tiergarten en Berlín, como una obra del artista plástico Wolfgang von Schwarzenfeld.
Este viernes, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, expresó que Venezuela logra esta repatriación en un momento en el que está recrudeciendo el Bloqueo Económico contra el país, además en medio de una pandemia del Covid-19, que ha conmocionado al planeta entero y con un Gobierno donde Venezuela tiene serias diferencias de orden político con Ángela Merkel, canciller de la República Federal de Alemania.
“La piedra ha sido sometida a todos los procedimientos rigurosos, científicos y sanitarios para que ella signifique algo bueno para todos. La piedra está lista ya para su traslado en manos del componente militar, dispuesto para el traslado respectivo, donde la comunidad de Santa Cruz de Mapaurí recibirá la noticia de que finalmente se reencontraron los dos abuelos”, agregó.
A continuación el texto completo del artículo:
La abuela Kueka regresa | Por Andrej Hunko
Hace exactamente un año pasé once días en Venezuela para tener una idea de la situación en el país al que Trump había declarado la guerra poco antes. El programa incluyó unas 30 reuniones, con el gobierno y la oposición, con Maduro y Guaidó, con organizaciones humanitarias, movimientos sociales, todos los partidos parlamentarios, organizaciones de derechos humanos e intelectuales críticos.
He documentado el viaje en detalle aquí: https://www.andrej-hunko.de/start/download/dokumente/1370-bericht-venezuela-reise-2019. Los medios de comunicación alemanes de calidad informaron en tono sofocado exclusivamente sobre el encuentro en el palacio presidencial con Maduro, por cierto sin preguntarme nunca sobre el contenido de la conversación o cualquiera de las otras conversaciones.
Al final del viaje tuve la oportunidad de visitar al pueblo indígena de los Pemón https://de.wikipedia.org/wiki/Pemón, en la Gran Sabana, en el extremo sureste de Venezuela.
Esto es en la comunidad de Santa Cruz de Mapaurí, cerca de la cual, hace más de 20 años, poco antes de que Chávez fuera elegido presidente por primera vez, una piedra de 35 toneladas fue removida por un artista alemán. Lo que Wolfgang Kraker de Schwarzenfeld probablemente no sabía en ese momento: la piedra Kueka tiene un gran significado mítico para los Pemón de la región. Durante 20 años, protestaron contra esta sustracción, primero en Caracas y luego incluso en Berlín, donde la piedra fue durante mucho tiempo parte de un proyecto de arte en el Tiergarten. Chávez se hizo cargo de estas protestas en su momento; hubo una larga disputa diplomática entre Alemania y Venezuela. https://amerika21.de/tag/piedra-kueka
Cuando visité Santa Cruz de Mapaurí hace un año – como el primer político alemán (hace unos años también estuvo allí un miembro del Instituto Goethe) – la comunidad del pueblo organizó una especie de consejo con unas 100 personas (dirigido y registrado meticulosamente por las mujeres, por cierto), donde me explicaron detalladamente el significado de la piedra y la historia de la disputa.
A la mañana siguiente me mostraron el lugar donde estaba Kueka (ver fotos). Según su concepción, la piedra sustraída es la abuela, mientras que una piedra del mismo tamaño que aún sigue ahí representa al abuelo. El abuelo está ahora profundamente triste de que la naturaleza se haya desequilibrado por la sustracción de Kueka, resultando en tormentas y malas cosechas. Prometí trabajar para el regreso de Kueka, pero dije que no sabía si tendría éxito.
Inmediatamente después de mi regreso, hablé con el representante responsable del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre la historia. Me dijeron que Alemania estaba dispuesta a devolverla, pero que los derechos de autor del artista se interponían. Éste, en efecto, hizo demandas excesivas, que Venezuela no pudo cumplir. No sé si se escondían detrás del artista, pero indicaron que Venezuela presumiblemente ganaría un posible juicio en la UNESCO. Además, el embajador alemán había sido expulsado en esos días y una solución a la disputa de Kueka sería ciertamente vista como un gesto de buena voluntad. En cualquier caso, poco después del regreso del embajador alemán hubo una reunión con los Pemón y en enero la piedra fue retirada del Tiergarten. https://www.tagesspiegel.de/politik/aufregung-um-skulptur-im-tiergarten-staatsaffaere-aus-stein/25523650.html
Hoy la abuela Kueka llegó al puerto de Guanta, en el estado de Anzoátegui, desde donde será transportada a Santa Cruz de Mapaurí. http://mppre.gob.ve/en/2020/04/16/kueka-sacred-stone-of-pemon-indigenous-returns-to-venezuela-after-almost-22-years-in-germany/ Que Kueka tardara tres meses en llegar a Venezuela también podría deberse a las sanciones de EE.UU., que dificultan infinitamente todo el tráfico económico y que, a pesar de la petición de la ONU, aún no se han levantado frente a la crisis del coronavirus, sino que incluso se han endurecido recientemente.
En vista de los enormes problemas de Venezuela, las sanciones y amenazas, la crisis económica, la corrupción, la crisis del coronavirus, el regreso de Kueka puede parecer un detalle insignificante. Pero creo que es un símbolo importante – también para las personas que han estado luchando durante 20 años por la repatriación de Kueka, a quienes se les ha devuelto parte de la dignidad que fue violada en su momento con el gesto colonial de tomar sin consultar a la población local. En cualquier caso, me alegro de que haya funcionado, de que quizás yo pude contribuir un poco a ello y también doy las gracias a aquellos del Gobierno Federal que lo han hecho posible.
En el lejano futuro post-coronavirus seguramente iré allí de nuevo para celebrar el regreso con los Pemón.