Abogan por el uso de inteligencia artificial en la biotecnología en Cuba
El asesor del grupo BioCubafarma, Agustín Lage, abogó por desarrollar más la revolución industrial 4.0 y la inteligencia artificial en la biotecnología cubana, al intervenir en la convención internacional Saber-UH 2023, y aseguró que actualmente, “estamos en un proceso donde la biotecnología transita por un periodo de internacionalización en busca de mejores resultados productivos con el empleo de internet y la inteligencia artificial”.
El también doctor en ciencias, indicó que, además, crece vertiginosamente la producción inteligente con el uso de altos estándares de digitalización y esto provoca la creación de nuevas empresas con un entorno más competitivo.
«Mientras las universidades juegan un papel preponderante y determinante en el desarrollo de la biotecnología con entidades vitales que cierran el ciclo completo, es decir, investigación, desarrollo, producción y comercialización, se necesita incrementar la formación del capital humano e interrelacionar aún más la ciencia y la innovación», comentó Lage.
De hecho la biotecnología, las universidades y la revolución industrial 4.0 tienen puntos comunes, esto va a permitir potenciar el Producto Interno Bruto (PIB) de las naciones en vías de desarrollo, expresó. «Con tecnologías de punta, un elevado nivel de escolaridad y acceso a la tecnología, la información y comunicación es factible acceder a esta contextualidad económica», enfatizó.
Fuente: Prensa Latina
VTV/ DB/ JAAF/GT