Investigación señala que abandonar la escritura a mano puede afectar el neurodesarrollo en niños
El genetista y divulgador científico Julio Rodríguez, escribió un artículo en el cual alerta que, ante el crecimiento de las nuevas herramientas digitales, la humanidad progresivamente ha abandonado el hábito de escribir a mano para hacerlo desde un teléfono inteligente, tableta o cualquier dispositivo que permita enviar mensajes o archivar pendientes.
Rodríguez, relaciona la escritura a mano con el desarrollo de habilidades motoras finas y coordinación ojo-mano en niños, que interviene en habilidades para realizar tareas diarias como atarse los zapatos, abotonar la ropa o realizar actividades más complejas como: tocar un instrumento musical o dibujar.
En tal sentido, el artículo resalta que escribir a mano es una habilidad que sigue siendo valiosa desde el aprendizaje y proporciona una mejor calidad de vida relacionada al desarrollo cognitivo.
“Cuando se escribe a mano, se tiene una mayor libertad para dibujar, esquematizar y tomar notas, lo que puede llevar a una mayor creatividad y exploración de ideas, hacerlas de uno mismo, y eso es otra dimensión más del aprendizaje”, detalla el texto.
Asimismo, aseveró que la escritura a mano convierte el mensaje en algo más personal y expresivo, a diferencia de lo plasmado en una computadora o teléfono, esto se debe a que se impregna el texto de conexión emocional durante el proceso creativo.
Fuente: Mincyt
VTV/DS/ARC