Estado venezolano agradece declaración antiimperialista de la senadora Gloria Flores

El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, agradeció en nombre del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, la declaración de la senadora de Colombia, Gloria Flores, en rechazo de las amenazas y agresiones dirigidas contra la paz de la región por parte del gobierno de Estados Unidos.

En ese sentido, enfatizó que “Nuestra América se levanta para defender a nuestra región como zona de paz libre de injerencias e imperialismo”.

A continuación, el texto íntegro:

Hoy más que nunca, el mundo debe alzar su voz y rechazar con firmeza la amenaza de intervención militar que se cierne contra la hermana República Bolivariana de Venezuela y sobre toda América Latina y El Caribe.

En las últimas semanas, hemos sido testigos del uso ilícito de la fuerza militar por los ataques a embarcaciones civiles en aguas internacionales del Mar Caribe, señalándolos de traficantes de drogas sin la aplicación de los procedimientos y obligaciones internacionales de los Estados contra posibles actos ilícitos en alta mar. Lamentablemente, estos ataques ya han cobrado la vida de 27 personas.

El gobierno de los Estados Unidos ha desplegado más de 10.000 efectivos militares, unidades de desembarco anfibio, destructores y cruceros con misiles, aviones de reconocimiento y cazas F-35B, justificando este operativo bajo el pretexto de intensificar y escalar la «guerra contra el narcotráfico».

En Colombia conocemos bien los devastadores efectos de esa estrategia fracasada de «guerra contra las drogas» que por décadas ha dejado violencia, terrorismo, desplazamiento forzado, violaciones, sufrimiento en nuestros territorios, daños ambientales, hambre y paradójicamente, el crecimiento de las organizaciones trasnacionales del narcotráfico.

Como una forma de recomponer el camino, actualmente el Gobierno de Colombia lideró la resolución del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre «Repercusiones de las políticas en materia de drogas en los derechos humanos». A través de esta iniciativa, Colombia promovió un enfoque integral, centrado en los derechos humanos, que se distancia de las perspectivas tradicionalmente militaristas, punitivas y poco eficaces para abordar esta compleja problemática.

Las acciones del gobierno de los EE. UU. no solo constituyen una peligrosa escalada militar en uno de los pocos espacios en el mundo que ha sido declarado Continente de Paz, sino que violan el Derecho Internacional Público y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, incluyendo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que prohíbe expresamente los ataques contra embarcaciones civiles en aguas internacionales. Además, ignoran los principios fundamentales de la diplomacia, el debido proceso y el respeto a la soberanía. Lo que se está aplicando, en la práctica, es una pena de muerte extrajudicial sobre ciudadanos del Caribe y América Latina.

Exigimos el cese inmediato de esta agresión imperial y de toda forma de injerencia en los asuntos internos de nuestra región. No queremos ver nuevamente a la CIA desestabilizando países ni revivir capítulos oscuros de la historia Latinoamericana tales como el Plan Cóndor, el golpe contra Allende, la intervención en Granada, la invasión a El Chorrillo en Panamá, Playa Girón y tantas otras intervenciones que dejaron muerte, despojo y desolación.

Es urgente defender el derecho de los pueblos de nuestra América y del mundo a la soberanía, la autodeterminación y la paz. Somos una región de pueblos dignos que apuesta por la convivencia pacífica, la integración y la vida en todas sus formas. Que nuestras fronteras se llenen de vida, no de muerte; que seamos nosotros quienes tejamos, desde la integración y el respeto, un futuro más justo y esperanzador. Llamamos a los pueblos del mundo a unirse en la defensa del derecho a la paz. Que los vientos de esperanza vuelvan a mover las aguas del Caribe y América Latina.

Gloria Inés Flórez Schneider

Senadora de la República de Colombia

Presidenta del Movimiento Político Colombia Humana

VTV/NA/SB