Ruta de Santidad: Con júbilo nacional venezolanos celebran a sus dos santos
Desde hace 76 años, el pueblo católico de Venezuela inició la ruta para la beatificación de José Gregorio Hernández Cisneros, desde la apertura de su causa en 1949 hasta su beatificación en 2021. Entonces se dio inicio a la vía para su canonización, que se hará realidad este 19 de octubre junto a la Madre Carmen Rendiles, convirtiéndose en los dos primeros venezolanos en ser reconocidos y elevados a los altares dentro de la Iglesia católica.
Acción que regocija a toda la feligresía venezolana al ver cristalizados los sueños de los primeros santos venezolanos. José Gregorio Hernández fue declarado Siervo de Dios en 1972, un título que marca el inicio del proceso de canonización en la Iglesia Católica. Este reconocimiento se otorga tras evaluar que una persona vivió una vida virtuosa y ejemplar. Posteriormente, en 1986, fue declarado Venerable por el Papa Juan Pablo II, quien lo reconoció por sus virtudes heroicas. En junio de 2020, gracias a un milagro reconocido, lo llevó a su beatificación y luego a su canonización, que fue aprobada por el Papa Francisco antes de su fallecimiento como decreto papal en febrero de 2025.
A continuación conozca los detalles de las actividades que se dan en la ruta hacia sus canonizaciones:
En la parroquia La Pastora, en la capital de Venezuela, los feligreses con fervor, alegría y cantos acompañaron la procesión en honor al Santo José Gregorio Hernández y a la Santa Carmen Rendiles.
En el estado Trujillo, el pueblo realizó una procesión con el Santo José Gregorio Hernández, para celebrar su canonización.
Desde la Ciudad del Vaticano, en Roma, Italia, los devotos venezolanos de San José Gregorio Hernández y de la Santa Carmen Rendiles manifestaron emociones encontradas, tras su canonización.
Feligresía de Isnotú, en el estado Trujillo, manifestó su alegría por este gran paso que ha dado la Iglesia Católica, al canonizar a San José Gregorio Hernández y a Santa Carmen Rendiles, los santos venezolanos.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, junto al pueblo, desde el lugar más emblemático: la casa del Venerable en la populosa parroquia La Pastora, presenció el momento en que Venezuela recibe a sus dos nuevos santos.
El Sumo Pontífice también afirmó que los nuevos santos de este domingo 19 de octubre, son hombres y mujeres auténticos; es decir, son mártires por su fe.
El Papa León XIV declaró santos a los beatos mártires, José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, inscribiéndolos en el catálogo de los Santos, al establecer que en toda la Iglesia Católica sean devotamente honrados entre los santos.
En el contexto de la ceremonia de Canonización, el Prefecto del Dicasterio de las Causas de los Santos, Marcello Semeraro, le pidió a su Santidad León XIV, inscribir a los beatos José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, en el libro de los Santos, así como a los otros cinco beatos.
La juventud del estado Zulia, resalta el júbilo por la santificación de dos hermanos venezolanos como José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, quienes fueron siervos de Dios y siguieron sus ideales.
El párroco de la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, Gerardino Barracchini, destacó que la santidad no es una dimensión desconocida, “nos hacemos santos desde la vida cotidiana”, explicó.
El alcalde del municipio Campo Elías, estado Mérida, Jesús Rodríguez, resaltó que este domingo todos los venezolanos se encuentran en familia, unidad y tranquilidad al esperar la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.
Desde El Vaticano, en Roma, los devotos del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, expresan su emoción y gratitud ante la canonización de estos santos venezolanos.
La población de Isnotú, en el estado Trujillo, comparte su emoción por el esperado momento de la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.
La delegación de Venezuela en El Vaticano, expresa su felicidad por la canonización del Santo del Pueblo venezolano, Dr. José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.
La diputada de la Asamblea Nacional (AN), Noris Herrera, enfatizó que el Dr. José Gregorio Hernández para los venezolanos y las venezolanas es motivo de orgullo, y de incremento de la fe. Asimismo, estimó que desde ahora el “Médico de los Pobres”, estará en la casa de muchas familias en el mundo.
El pueblo de Guarenas, municipio Plaza del estado Miranda, comparte su orgullo por la canonización los primeros santos de Venezuela, el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.
Durante la esperada de la canonización del Dr. José Gregorio Hernández, sus fieles devotos del estado La Guaira, lo recuerdan como un símbolo de santidad, humildad y solidaridad que dedicó su vida a atender a los pobres.
Así transcurre la emotiva vigilia por la celebración de la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, desde el estado natal del “Médico de los Pobres”, en Trujillo.
Desde la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Maracaibo, el pueblo zuliano comparten testimonios de fe y felicidad durante la vigilia realizada por la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.
El Secretario General de Copei, Juan Carlos Alvarado, aseguró que este domingo se contempla un espíritu de unidad, que es lo que espera el pueblo de Venezuela, tras el paso a la santificación del Dr. José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.
La viceministra para Europa, Andrea Corado, sostuvo que este domingo se observará en el Vaticano, un hecho que el pueblo de Venezuela ya había refrendado. “Desde hace muchos años había una devoción inmensa por el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, por eso la iglesia lo hará un hombre universal para que el mundo lo reconozca y acompañe”.
El diputado a la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Martínez, expresó su orgullo por la santificación del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, quienes forman parte de las mejores cualidades de los venezolanos.
El diputado de Acción Democrática (AD) y Miembro de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional (AN), José Gregorio Correa, expresó que sus raíces familiares tienen devoción hacia el Médico de los Pobres. “Todos los hogares venezolanos hemos crecido con una estampita de José Gregorio Hernández” como un acto de unión.
El padre Numa Molina envió este domingo un abrazo de paz para todos los venezolanos y afirmó que el país celebra al Dr. José Gregorio Hernández y a la madre Carmen Rendiles, quienes además de entregar sus vidas por los enfermos y excluidos, también entregaron su vida por la paz.
Feligresía de Isnotú, en el estado Trujillo se llena de jubilo y emoción, por la esperada canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.
Pueblo del estado Mérida se prepara con mucho orgullo, fe y devoción para la ceremonia de santificación de los santos, Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández.
Desde la plaza La Candelaria de Caracas, con una emotiva explosión de fuegos artificiales, el pueblo celebra la llegada del histórico 19 de octubre, día que quedará marcado para la historia por la canonización de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández.
Como parte de la celebración de la canonización de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández, se han registrado diversas actividades en las parroquias: Antímano, El Valle, San Pedro, La Candelaria y La Pastora. Vale destacar que en estas dos últimas aún se mantienen el cronograma de acciones religiosas previstas en esta importante fecha.
Juventud cristiana reafirma la importancia de la canonización de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández, esto durante la vigilia en su honor que se desarrolla desde la parroquia La Pastora, en Caracas.
Pueblo católico del estado La Guaira realiza con fe y emoción la vigilia nacional, por la santificación de los insignes venezolanos: el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.
Desde la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, en Caracas, la presidenta de la Fundación Misión José Gregorio Hernández, Soraida Ramirez, agradeció al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, por su lucha para que los venezolanos puedan conmemorar con tanta emoción la canonización del “Médico de los Pobres” y la Madre Carmen Rendiles.
Feligreses se reúnen este domingo en la plaza La Candelaria, en Caracas, para celebrar la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.
Durante su participación en la vigilia para celebrar la canonización de los dos primeros santos de Venezuela, la autoridad única de cultura del estado Trujillo, Temístocles Cabezas, subrayó que el Dr. José Gregorio Hernández representa el amor de todos los nacidos en la entidad andina del país.
Un testimonio narra que su madre fue paciente oncológico y fue sanada por José Gregorio Hernández. “Mi madre tiene casi tres años de haber sobrevivido al cáncer”, expresó el joven que se congrega en vigilia para pedir la bendición de los nuevos santos sobre sus hogares. Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.
Desde la población de Isnotú, estado Trujillo, los devotos expresaron su genuina emoción, tras la esperada e histórica santificación del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, acto litúrgico que se lleva a cabo este domingo 19 de octubre, en la Ciudad del Vaticano, Roma, Italia.
Desde la Ciudad del Vaticano, en Roma, Italia, Monseñor Oswaldo Araque, expresó su emoción por la canonización de los primeros santos de Venezuela: el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, donde resaltó las virtudes del «Médico de los Pobres», quien ha dejado una infinita marca de amor en el mundo.
La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que este 18-Oct, el Presidente Nicolás Maduro, «está entregando más de 20 obras a Venezuela, en honor al Dr. José Gregorio Hernández».
En la Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, en el estado Mérida, iniciaron las vigilias en honor a la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. Al respecto, la gobernación de la entidad merideña realizará actividades culturales para honrar esta canonización, mientras que los organismos de seguridad y prevención ejecutan el despliegue en los alrededores de este centro católico para el resguardo de la población.
La integrante de la delegación venezolana presente en el Vaticano, Marjorie Moreno, afirmó que su presencia en Roma busca hablar de la verdad de Venezuela: «Esta verdad es la de una Venezuela de paz, la cual es opuesta a la narrativa que algunos inventan».
En la Basílica Sacro Cuore di Gesú, en Roma, Italia, se llevó a cabo una vigilia de preparación para la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. La delegación venezolana participa en este acto de profunda fe, que reunió a peregrinos y devotos en vísperas del histórico evento.
La Alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, quien lidera la delegación especial de Venezuela en Roma, informó que se firmó un acuerdo de hermanamiento entre el municipio Libertador de Caracas, Venezuela, y el municipio europeo Roma Montesacro de la capital italiana, para el fortalecimiento institucional entre ambas municipalidades. El objetivo es optimizar las actividades de gestión urbana, transporte público, vivienda, entre otras áreas de interés común.
El Maestro Andrés David Ascanio expresó su júbilo por la participación de niñas y niños del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela en los actos especiales de canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, e informó que posterior a la ceremonia de canonización de los santos venezolanos, la orquesta realizará un concierto a las 6:00 de la tarde en los Jardines de Villa Borghese en Roma.
El alcalde del municipio Valera del estado Trujillo, Alfredy Moreno, entregó rehabilitado un obelisco en homenaje al Dr. José Gregorio Hernández, en el sector La Marchantica, con motivo de la canonización del Médico de los Pobres.
Por otro lado, en la ciudad de Roma, Italia, el Sistema de Orquestas Simón Bolívar, se presentó este 18 de octubre, como parte de la celebración por la canonización de Hernández y Rendiles, quienes se elevan a los altares este domingo 19. Los aplausos de los presentes, no se hicieron esperar al finalizar dicho deleite.
El ministro del Poder Popular de Comercio Nacional e integrante de la delegación venezolana en el Vaticano, Luis Villegas, afirmó que el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles son ejemplos de paz. “Venezuela pide la protección y la paz de sus nuevos santos para que sigan guiando al país en el camino de la paz”.
El padre Numa Molina visitó la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. Antes de su llegada al templo, sostuvo una conversación con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. “El presidente Maduro fue el primer venezolano que le habló al papa Francisco sobre el Dr. José Gregorio Hernández”, dijo.
La diputada de la Asamblea Nacional (AN), Jacqueline Faría, visitó la Pontificia Universidad Lateranense, institución dedicada al estudio de casos de personas que han realizado milagros en distintas partes del mundo. Durante el recorrido, recibió como obsequio un libro que recopila fragmentos de entrevistas realizadas al Dr. José Gregorio Hernández, figura emblemática de la fe venezolana.
Con motivo del proceso de canonización, se han realizado 21 obras en homenaje a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles. Entre ellas destaca el monumento al Médico de los Pobres, elaborado por el escultor Manuel Suescún, en Caracas, quien señala que la pieza alcanza los nueve metros con 50 centímetros de altura, como símbolo de la grandeza espiritual de una figura que ha tocado el corazón de millones de venezolanos. “Invito a todos los venezolanos a acoger el sentimiento gregoriano, ese que une a creyentes, familias y comunidades en torno a la figura de José Gregorio Hernández”, expresó.
Alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, participó en la conferencia sobre el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, realizada en Roma, donde expresó el orgullo de los venezolanos por tener a los primeros santos del país.
Ya exhibe los retratos de los futuros santos de Venezuela Dr. José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, a quienes el papa León XIV canonizará este domingo 19 de octubre.
La madre Carmen Rendiles fue la fundadora de la Congregación Siervas de Jesús en Venezuela, en el año 1965, y fue la tercera beata de Venezuela, un gran ejemplo de vida para los venezolanos. Actualmente, Rendiles reposa en el Colegio Belén, el cual fundó en el sector Los Palos Grandes de Caracas, en 1958.
Devotos de la parroquia La Pastora, en Caracas, difunden la vida del Dr. José Gregorio Hernández. Por medio de charlas y encuentros, exponen a las múltiples generaciones las obras, enseñanzas y vocación profesional del llamado médico de los pobres.
A pocos días para el magno evento, desde la Pontificia Universidad Lateranense, en Roma, se realizó el preámbulo a la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, con una conferencia sobre sus vidas, donde la delegación venezolana hizo acto de presencia, así como los altos miembros del clero venezolano.
Por su parte, el Obispo auxiliar de San Cristóbal del estado Táchira, Monseñor Juan Alberto Ayala, desde la Ciudad del Vaticano, expresó que ha sido de gran magnitud la alegría del pueblo venezolano ante esta canonización: «Hemos constatado que muchas personas han venido desde Venezuela para vivir este momento de gracia y bendición».
El párroco de la Iglesia de la Resurrección del Señor de Caricuao, Pablo Urquiaga, manifestó el fervor y devoción de los pueblos de múltiples países ante la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.
VTV/DR /LM/CP/YD/SB/NA