Comida rápida afecta la memoria tras solo cuatro días de consumo continuo
La ingesta de alimentos altos en grasa, particularmente la comida chatarra, puede deteriorar la memoria tras solamente cuatro días de consumo continuo. Este hecho avala un estudio que realizan científicos adscritos a la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos.
Los investigadores observaron que un grupo de células cerebrales del hipocampo, denominadas interneuronas CCK, se vuelven hiperactivas cuando el cerebro no recibe suficiente glucosa. Esta hiperactividad interfiere con la forma en que se procesan los recuerdos, lo que demuestra que la dieta puede afectar de forma casi inmediata la función cognitiva.
El hallazgo es preocupante porque indica que el deterioro de la memoria puede comenzar incluso antes de que aparezcan problemas visibles como el aumento de peso o la diabetes. «Sabíamos que la dieta y el metabolismo podían afectar a la salud cerebral, pero no esperábamos encontrar un grupo tan específico y vulnerable de células cerebrales que se veían directamente afectadas por una exposición breve a una dieta rica en grasas», afirmó el líder del estudio, Juan Song.
La importancia de la dieta
Por otro lado, los científicos también descubrieron que restaurar los niveles de glucosa en el cerebro calma estas neuronas y revierte el problema. Además, intervenciones como el ayuno intermitente o ciertos ajustes en la dieta resultaron eficaces para normalizar la actividad neuronal y recuperar la memoria en los experimentos realizados con ratones.
Según los investigadores, este estudio facilita el desarrollo de nuevas estrategias para prevenir enfermedades neurodegenerativas vinculadas con la obesidad, incluidas la demencia y el alzhéimer. También resaltaron la importancia de la nutrición como herramienta de protección cerebral y señalan que cambios en el estilo de vida podrían reducir a largo plazo el impacto del deterioro cognitivo.
Fuente: RT
VTV/DC/EB