Guinea Ecuatorial realiza jornada por la paz en respaldo al pueblo venezolano
Ciudadanos de Guinea Ecuatorial, Cuba y Venezuela participaron en una actividad cultural en la Embajada de la República Bolivariana en Malabo, capital ecuatoguineana; iniciativa que consistió en la elaboración de carteles con mensajes alusivos a la paz, la justicia y el respeto entre los pueblos, como expresión de solidaridad con la nación suramericana.
La embajadora de Venezuela en Guinea Ecuatorial, Ana Pino Pasquier, agradeció la presencia de los asistentes al recalcar el valor de la paz como principio fundamental para la convivencia. “La paz es un concepto de difícil comprensión para algunos gobiernos, como el de Estados Unidos, que se empeña en amenazar, agredir y generar toda clase de conflictos en detrimento de determinados países, como lo hace con Venezuela, a fin de apoderarse de sus recursos petroleros”.
Durante su intervención, la diplomática denunció la presencia militar norteamericana en el Caribe, con ocho buques de guerra, misiles y un submarino nuclear cerca de las costas venezolanas. Señala que esta acción viola el Acuerdo de Tlatelolco, suscrito en 1967, que establece a América Latina y el Caribe como zona libre de armas nucleares.
La representante venezolana recordó que el país ha sido objeto de más de mil medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos, las cuales han afectado directamente a la población. También menciona el impacto del bloqueo contra Cuba, vigente desde hace más de seis décadas, como ejemplo de políticas que vulneran los derechos humanos.
Los participantes plasmaron en sus afiches llamados a la paz, rechazo a la violencia y defensa de la soberanía. Los mensajes reflejaron el compromiso colectivo con un mundo más justo y armonioso, libre de intervenciones extranjeras.
Como gesto de hermandad, también los asistentes construyeron un mural en las inmediaciones del Salón de Los Libertadores de la Embajada, donde exhibieron los carteles elaborados. La jornada incluyó recitales poéticos, consignas de fraternidad y el respeto mutuo.
Cabe destacar que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de septiembre como Día Internacional de la Paz en 1981, con el propósito de promover el cese de hostilidades y la no violencia. La actividad en Malabo se inscribió en ese espíritu, en aras de ratificar el compromiso de los pueblos con la construcción de un orden internacional basado en el respeto y la soberanía.
Fuente: Nota de Prensa
VTV/LM/DS