Formadores comunales impulsan nueva agenda educativa desde el territorio

La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) culminó la Primera Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales, con participación de delegaciones de los 24 estados del país; la jornada incluyó mesas de trabajo, plenarias y debates, orientados a definir estrategias para fortalecer el modelo educativo en los territorios comunales.

Durante el encuentro, voceros regionales coincidieron en la urgencia de concretar los Mapas de Conocimiento como instrumento rector de la planificación territorial. Representantes de Amazonas destacaron la necesidad de finalizar este documento en todas las Comunas abordadas, mientras que los de Anzoátegui subrayaron el carácter innovador del curso de iniciación universitaria, enfocado en comunidades de saber, aula virtual y articulación con movimientos sociales.

Asimismo, participantes del estado Yaracuy propusieron abordar los nudos críticos desde tres vértices: producción de alimentos, ciencia y dignidad. Los de Apure informaron que ya dispone de formadores para ejecutar las tareas asignadas.

También, los de Aragua plantearon integrar a la comunidad mediante actividades que impulsen el pensamiento crítico y la participación colectiva. Barinas y Bolívar coincidieron en que la asamblea ciudadana debe mantenerse como mecanismo permanente de formación.

Al igual, los voceros de Cojedes asumieron como tarea la transformación de los Circuitos Comunales en Comunas; y Distrito Capital instaron al registro sistemático de procesos y al vínculo con instituciones educativas para promover valores comunales entre niños y adolescentes. En Falcón priorizaron las alianzas interinstitucionales para consolidar los Programas Nacionales de Formación. Guárico reportó más de 70 formadores capacitados mediante la Misión Sucre, mientras La Guaira confirmó la presencia de formadores principales en cada Comuna.

Al respeto, de Miranda anunciaron la elaboración de la primera Agenda Concreta de Acción del conocimiento. En Monagas se prevé el lanzamiento nacional de la universidad en octubre. Portuguesa propuso fortalecer la relación entre universidad y comuna. Los voceros de Sucre presentaron una estrategia basada en cinco elementos: organización, vinculación, movilización, formación y comunicación. Los de Zulia cerraron la plenaria con un llamado a internacionalizar la Unacom en América Latina.

Fuente: Unacom 

VTV/LM/EB/DB/