Milicia Bolivariana se despliega en Simulacro Nacional desde los circuitos comunales

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), por medio de la Milicia Bolivariana en unión cívico-militar-policial, se desplegó en todo el territorio nacional para llevar a cabo Simulacro Nacional ante Desastres Naturales  y Conflictos Armados, informó el vicepresidente Sectorial de Defensa y Soberanía, G/J Vladimir Padrino López, quien destacó el papel fundamental de los cuerpos combatientes en la preparación y concientización desde todos los circuitos comunales.

El General en Jefe resaltó que en este sentido, el comandante de la Milicia Bolivariana, M/G Orlando Romero Bolívar, ordenó la ejecución de estas acciones a menor escala en cada comuna y circuito comunal.

«Donde no hay un ejercicio de protección civil en el territorio, en las gobernaciones, en todos los estados y municipios, ahí estará la Milicia Bolivariana en los circuitos comunales con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, dando los aspectos elementales de la sanidad militar. Así que es una práctica integral», explicó Padrino López.

Respecto a los comentarios que señalan una supuesta «militarización del pueblo», el G/J Padrino López calificó la afirmación como «un absurdo», y enfatizó que el objetivo real no es militarizar a la sociedad, sino crear conciencia patria.

«Aquí la intención es crear conciencia patria, para que cada quien con su propia voz, con sus propias manos, pueda aportar a su patria, a su defensa, a su desarrollo, a su prosperidad», manifestó el titular para la Defensa, al resaltar que la lucha no armada es igualmente fundamental para la consolidación de la soberanía y el simulacro es una demostración de la unión entre la lucha no armada y, si fuese necesario, la lucha armada, en caso de agresión.

Seguridad de la nación

Padrino López  insistió en la importancia de construir la defensa desde todos los ámbitos de la seguridad de la nación, donde se demuestra que la defensa «no son solamente fusiles». «Necesitamos los hombres literatos, los hombres de ideas, de reflexiones profundas. Necesitamos de poetas, necesitamos de historiadores, de escritores, de lectores. Necesitamos la gente que nos enseña, los profesores, las maestras, los maestros. Necesitamos a todo el sistema de salud para dar vida», expresó.

La actividad consolida la fusión popular, militar y policial en un esfuerzo conjunto por fortalecer la defensa de la soberanía y preparar a la población ante cualquier contingencia.

VTV/LAV/DB/