Presidente Petro en la ONU reveló naturaleza corporativa y globalizada del narcotráfico
El analista político y columnista de Misión Verdad, Diego Sequera, destacó la importancia «esencial» del discurso del presidente colombiano Gustavo Petro en la 80.° Asamblea General de las Naciones Unidas, al exponer la «naturaleza actual y corporativa» del narcotráfico.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante una entrevista en el programa «A Pulso» transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), donde afirmó que la información manejada por Petro, que describe al crimen organizado como un fenómeno global y financiero, «desmitifica por completo la visión tradicional de las drogas como un problema meramente de color local que es verdad, es un fenómeno globalizado y un fenómeno financiero por sobre todas las cosas».
Sequera elogió el detalle con el que Petro abordó el tema del narcotráfico, y señaló que el mandatario lo hizo «a partir de información privilegiada. Que conoce, además de primera mano», gracias a su posición presidencial.
El analista político se centró en la descripción que hizo Petro sobre la estructura moderna del narco, que va más allá de las fronteras regionales: «Y es la naturaleza actual, la naturaleza corporativa del narco que se reúne, que opera en un país del Golfo Pérsico, que es una junta, es un G7, un G20 del narco donde están todas estas grandes personas, o sea, todas estas grandes representaciones de los carteles globalizados y quién sabe quién más».
Sequera citó el ejemplo mencionado por el presidente colombiano sobre el narcotraficante uruguayo Sebastián Marcet, presunto responsable del asesinato de un fiscal paraguayo, como una muestra de «cómo es ese guaral» y la complejidad del entramado.
Para Sequera, el discurso de Petro es un acto de valentía política que pone al descubierto la verdadera estructura del narcotráfico global.
VTV/LAV/DB/