Sirios protestan contra posible acuerdo de seguridad con Israel

Cientos de sirios se han manifestado en diversas ciudades del país para expresar su enérgica oposición a un posible pacto de seguridad entre el Gobierno interino de Damasco y el régimen de Israel. Las protestas, reportadas por la cadena libanesa Al Mayadeen, reflejan el rechazo de la población a cualquier tipo de mediación con la entidad israelí.

​Las manifestaciones se intensifican mientras las negociaciones entre ambos países avanzan. El presidente de facto sirio, Abu Muhamad al-Golani, también conocido como Ahmed al-Sharaa, indicó que los diálogos podrían dar resultados “en los próximos días”. Al-Golani ha calificado el acuerdo como una “necesidad”, siempre y cuando respete la integridad territorial y el espacio aéreo de Siria.

​Detalles de la negociación

​El portal estadounidense Axios informó que Israel ha propuesto un acuerdo de seguridad inspirado en el tratado de paz con Egipto de 1979. La propuesta incluye una zona desmilitarizada y de exclusión aérea al suroeste de Damasco. A cambio, Israel retiraría sus tropas de la mayoría de las zonas sirias ocupadas, a excepción del Monte Hermón, un punto estratégico.

​Sin embargo, el gobierno interino de Siria exige la retirada total de las fuerzas israelíes. La intención de Israel de mantener el control en ubicaciones estratégicas capturadas tras la caída del gobierno de Bashar al-Asad el 8 de diciembre de 2024 ha provocado un fuerte rechazo en la población siria y ha sido el principal motor de las protestas.

​El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado a sus fuerzas avanzar más en territorio sirio y apoderarse de puntos estratégicos, lo que ha desencadenado múltiples actos de agresión y bombardeos. Las negociaciones buscan el cese de estas agresiones y la retirada de las tropas israelíes del sur de Siria.

​A pesar de las conversaciones, Al-Golani ha descartado una normalización de relaciones diplomáticas con Israel a corto plazo, subrayando que esta es una «línea roja» para la gran mayoría del pueblo sirio.

Fuente: Hispantv

VTV/ND/CP