Comercio de cadáveres prospera en EE.UU. por la débil regulación

En Estados Unidos, existe una red de empresas con fines de lucro que actúan como intermediarios para la adquisición de cadáveres de particulares, para diseccionarlos y posteriormente venderlos. Se los conoce comúnmente como intermediarios de cuerpos, aunque las empresas se autodenominan como «bancos de tejidos no destinados a trasplantes». La débil regulación a este ámbito en Estados Unidos permite que prospere.

Técnicamente, la Ley Uniforme de Donaciones Anatómicas prohíbe en ese país la venta de tejido humano, pero la misma ley permite cobrar una cantidad razonable por el procesamiento de una parte del cuerpo. La mayor investigación de este tipo, realizada en 2017 por el periodista de la agencia Reuters, Brian Grow, identificó a 25 empresas de intermediación de partes de cuerpos con fines de lucro en Estados Unidos. Una de ellas ganó US$12,5 millones en tres años gracias al negocio de partes del cuerpo.

La autora, Jenny Kleeman, quien dedicó años a investigar el tema para su libro The Price of Life, señaló que «en muchos países, hay un déficit de donaciones […] Y donde pueden conseguir cuerpos es en Estados Unidos». En su libro, Kleeman descubrió que una de las empresas estadounidenses más importantes enviaba partes de cuerpos a más de 50 países.

Por su parte, Reuters calculó que, entre 2011 y 2015, intermediarios privados en Estados Unidos recibieron al menos 50 mil cuerpos y distribuyeron más de 182 mil partes corporales. Algunos de los clientes de estas empresas son universidades, que utilizan cadáveres para formar a nuevos médicos. Otros son empresas de ingeniería médica, que utilizan extremidades para probar productos como nuevos implantes de cadera.

En su investigación para Reuters, Grow descubrió casos de intermediarios que se «vincularon con la industria funeraria estadounidense» mediante acuerdos en los que las funerarias los ponían en contacto con familiares de los fallecidos. A cambio, la funeraria recibía una comisión por recomendación, que a veces superaba los mil dólares.

Fuente: Medios internacionales

VTV/DC/EB