Científicos desarrollan proteína alternativa para alimentación del ganado
La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) evalúa el potencial de la harina de larva de mosca soldado negro, como fuente de proteína alternativa en la alimentación de ganado porcino. Este proyecto busca reducir la dependencia de insumos importados como la harina de soya y de pescado, al ofrecer una solución local, sostenible y adaptada a las condiciones productivas de Venezuela.
El estudio se desarrolla con lechones criollos con un mes de edad, una raza reconocida por su rusticidad, resistencia a enfermedades y adaptabilidad a diferentes climas, cualidades que la convierten en un recurso clave para la producción sostenible en zonas rurales. Este enfoque busca un modelo replicable y de alto valor para productores de cerdos.
La metodología contempla dos tratamientos para comparar el desempeño productivo de los animales: un grupo control que recibe alimentación tradicional formulada con harina de soya como principal fuente de proteína; y un grupo experimental en el que un 5% de la harina de soya es reemplazada por harina de larva de mosca soldado negro.
Durante el ensayo se evalúan parámetros como ganancia de peso, conversión alimenticia, estado de salud y comportamiento, para determinar la viabilidad técnica y económica de incorporar esta proteína alternativa en sistemas de producción porcina. Posteriormente, se evaluarán grupos con sustitución al 10% y 15%.
Este proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), forma parte de las líneas de investigación que impulsan en la ACAV para fortalecer la soberanía agroalimentaria nacional mediante el desarrollo de insumos locales, sostenibles y con pertinencia territorial.
Fuente: Mincyt
VTV/DC/CP