Supuesto ataque de EE. UU. a embarcación en el Caribe viola leyes internacionales
El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, denunció que la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incurrió en graves violaciones legales, al asegurar que realizaron la destrucción y hundimiento de una embarcación en aguas internacionales, hecho que habría dejado según un saldo de 11 personas fallecidas. “La acción, contraviene principios fundamentales del derecho internacional y del derecho a la vida, si es que ellos hubiesen hecho eso, están violando varias leyes”.
Durante su programa “Con el Mazo Dando”, Cabello resaltó que “dicha acción es una clara violación al derecho internacional y al principio fundamental del derecho a la vida, al no capturar, detener y juzgar a los ciudadanos que iban en la lancha”. Indicó que de ser cierto, el Gobierno estadounidense desconoció tratados multilaterales vigentes, al ejecutar una operación letal sin justificación legal.
Entre los instrumentos internacionales vulnerados, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982), que prohíbe el hundimiento de embarcaciones civiles en alta mar, salvo en casos de piratería, trata de esclavos o navegación sin bandera. “Acá no se dio ninguna de las circunstancias”, afirmó Cabello.
También se refirió a la Convención de Viena de 1988 sobre el Tráfico Ilícito de Estupefacientes, la cual establece que las autoridades deben coordinar acciones de abordaje y arresto en el marco de la cooperación internacional. El uso de la fuerza letal contradice el artículo 51 de la Carta de la ONU, que solo autoriza intervenciones armadas en casos de legítima defensa.
El ministro Cabello agregó que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos fue ignorado, al no garantizar el derecho a la vida ni el acceso a un juicio justo. “Ninguna sospecha de narcotráfico autoriza aplicar la pena de muerte en el mar”, expresó. Asimismo, señaló que la acción contradice la propia legislación estadounidense, como la Maritime Drug Law Enforcement Act (Ley de Aplicación contra el Tráfico de Drogas Marítimas), que contempla la detención y presentación ante tribunales.
Cabello citó la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que consagra el debido proceso, y la War Powers Resolution (Resolución sobre los poderes de guerra), que exige autorización del Congreso para el uso de fuerza armada fuera del territorio nacional. «No existió tal aprobación en el caso de la lancha interceptada en el Caribe», dijo.
Como antecedente internacional, recordó que “En 2018, la Corte Penal Internacional abrió un examen preliminar contra Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas para ese entonces, por ejecuciones extrajudiciales en su llamada guerra contra las drogas”.
En contraste, expuso un ejemplo de cooperación efectiva entre Venezuela y Francia. El 30 de mayo de 2025, se realizó una operación conjunta en la que se decomisaron 780 kilos de cocaína. “Notificamos y se movieron conjuntamente, ¿y qué hicimos? entramos al barco y nos metimos, se hizo una primera revisión y no quedamos conforme, nos pusimos de acuerdo y volvimos a entrar al barco y encontramos 780 kilos de cocaína que fueron destruidas, en ella asistieron el embajador de Francia y el de los Países Bajos, porque fue un trabajo en conjunto”, relató.
“Imaginemos que Venezuela teniendo la información de ello, le hubiera tirado un plomazo a ese barco, evaluemos de qué nos hubieran acusado, eso fue el 30 de mayo de este año 2025, fue una operación conjunta y nos llegó la información y ambos nos movimos, fueron tres países que nos movimos y se hizo la operación, y donde están los que llevaron la droga esta detenidos y puestos ante la justicia, no fusilados, no masacrados como hace Estados Unidos”, agregó Cabello.
Finalmente, cuestionó las declaraciones de Trump, quien aseguró que “literalmente derribaron una embarcación que transportaba una en gran cantidad droga (…) la Casa Blanca no explicó cómo fue que las Fuerzas Navales norteamericanas determinaron que la embarcación procedía de territorio venezolano, cargada de droga ni qué procedimiento se empleó para identificar el ‘cártel’ a cargo del traslado, ni las nacionalidades de los que iban a bordo de la lancha”.
VTV/LM/EB/DB/