Presidentes Xi Jinping y Putin dialogan sobre negociaciones entre Moscú y EE.UU.

Durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en Tianjin, China, los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping sostuvieron un encuentro bilateral en el que discutieron diversos temas estratégicos, como los resultados de las recientes negociaciones entre Moscú y Washington realizadas en Alaska. La información fue confirmada por el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, quien calificó de “excelente” el inicio del evento multilateral.

Ambos mandatarios compartieron espacio en un concierto organizado al cierre de la primera jornada de la cumbre, donde aprovecharon para intercambiar impresiones sobre asuntos internacionales. Ushakov manifestó, que la conversación fue extensa y permitió revisar aspectos clave del diálogo ruso-estadounidense, en un contexto por tensiones geopolíticas y reacomodos diplomáticos.

Fuentes locales destacaron que Putin ocupo un lugar privilegiado junto a Xi Jinping en todas las actividades oficiales del encuentro, que reúne a más de 20 líderes globales y representantes de 10 organizaciones internacionales. La disposición protocolar refleja el fortalecimiento de los vínculos entre Moscú y Beijing, considerados por ambos gobiernos como una alianza estratégica de largo alcance.

Desde la perspectiva China, la relación bilateral atraviesa su momento más sólido, caracterizada por estabilidad, madurez y una coordinación política que se proyecta como una de las más influyentes en el escenario global. Las autoridades del gigante asiático han subrayado que esta cooperación se basa en respeto mutuo y objetivos compartidos en materia de seguridad, economía y gobernanza internacional.

Tras cumplir con su agenda en Tianjin, el jefe de Estado ruso se trasladará a la capital China para participar en la parada militar conmemorativa del 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la derrota del fascismo. El evento forma parte de las actividades oficiales que consolidan la narrativa histórica común entre ambas naciones.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, informó que los preparativos para esta visita presidencial se extendieron por tres meses, con más de diez rondas de consultas entre equipos técnicos de ambos países. En el plano económico, destacó que el intercambio comercial entre China y Rusia alcanzó los 156.000 millones de dólares en los primeros siete meses de 2025, con un crecimiento interanual del 18%.

Peskov también señaló que, ante los cambios en el sistema financiero internacional, se evalúa incrementar el uso de monedas locales en las transacciones bilaterales, que actualmente representan el 65 % del total. Esta medida busca reducir la dependencia de divisas extranjeras y fortalecer la autonomía económica de ambos países frente a presiones externas.

Fuente: telesur 

VTV/LM/