Venezuela asfixia el paso de las drogas por sus fronteras sin tregua
La República Bolivariana de Venezuela es uno de los principales países de la región que combate, de manera eficaz, el cultivo y tráfico ilícito de estupefacientes.
En 25 años de Revolución, nunca lo ha hecho de manera eventual o coyuntural para tapar otros escenarios, así lo ha explicado el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, capitán Diosdado Cabello.
“Venezuela combate las drogas de raíz. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se ha encontrado campamentos [de drogas] en los estados Zulia, Delta Amacuro, Falcón, Táchira, y han sido completamente destruidos”, señaló Cabello en días recientes al alertar que sectores de extrema derecha insisten en planificar actos desestabilizadores y acentuar la narrativa de que en Venezuela no se combate el tráfico de drogas.
Sin embargo, el más reciente Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) reconoce a Venezuela como un país libre de cultivos ilícitos de estupefacientes y con una mención reducida como ruta de tráfico hacia Estados Unidos y Europa.
En cifras de la ONU
Colombia produce:
-
Mil 670 toneladas de cocaína.
-
450 toneladas de marihuana.
-
En total produce dos mil 120 toneladas de droga (87 %) que salen por el océano Pacífico.
-
Otro 8 % sale por el Caribe colombiano (Guajira).
Venezuela:
-
El 5 % de la droga colombiana intenta salir por el Caribe venezolano; sin embargo, en 2025 se han decomisado 52 mil 769 kilos de estupefacientes.
Con estos datos, Venezuela no deja que prolifere, que no respire el tránsito de droga en el territorio nacional. Incluso, el vicepresidente Sectorial, Diosdado Cabello, ha enfatizado que todos los días, el campamento que se encuentre o donde traten de instalarse, será combatido.
¿Qué ha sido destruido e incautado este 2025?
-
10 campamentos destruidos.
-
Cinco laboratorios destruidos.
-
28 estructuras logísticas destruidas.
-
Seis astilleros destruidos.
-
153 mil kilogramos de precursores de droga incautados.
-
400 aeronaves neutralizadas.
-
92 pistas destruidas.
-
Artefactos explosivos, detonantes y cordones incautados.
-
Armas cortas y largas decomisadas. Incluye cargadores, cartuchos y fábrica de cartuchos.
-
94 embarcaciones y cinco semisumergibles han sido decomisados.
-
80 motores de alta potencia fueron decomisados. Los narcotraficantes los utilizaban para huir de las autoridades.
-
Más de 169 mil litros de combustible han sido recuperados en diversos operativos.
-
Más de seis mil personas han sido detenidas.
Con estos datos, el titular de la cartera de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, ratifica que en Venezuela “sí combatimos el narcotráfico, sí combatimos a las narco bandas, en todos sus frentes. De hecho, ha habido detención de funcionarios implicados en hechos irregulares».
Papel de la DEA
La Administración para el Control de Drogas (DEA) se ha convertido en el mayor cartel de estupefacientes del mundo, pues controla el flujo de sustancias que llegan a los Estados Unidos. Incluso, el funcionario policial estadounidense Terry Cole está plenamente consciente de que la DEA es el mayor cartel de drogas que existe en el mundo porque “innumerables documentos y evidencias así lo sustentan”.
Desde que Venezuela rompió relaciones con la DEA, la lucha contra el narcotráfico ha sido más eficaz. El Comandante Hugo Chávez enfatizó, en su momento, que la DEA utiliza como máscara la lucha contra el narcotráfico para apoyar este flagelo.
Esta semana el expresidente de Colombia (1994-1998), Ernesto Samper, explicó que el papel injerencista de la DEA ha sido “muy fuerte” y se refirió a la supuesta erradicación de cultivos ilícitos en Colombia, por parte de este organismo; sin embargo, acotó que mágicamente a los pocos meses vuelven a aparecer las sustancias ilícitas.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ha señalado en múltiples oportunidades que “la nación está comprometida y en batalla permanente contra todos los crímenes ilícitos, pero sobre todo contra el crimen internacional del narcotráfico”.
Doctrina Monroe
En esta etapa histórica para América Latina, es el momento de una reedición de la Doctrina Monroe; por lo tanto, el tema de “América para los americanos” y la posibilidad de una intervención en el contexto actual es una amenaza latente. Estados Unidos, bajo el pretexto del narcotráfico, busca sostener el dominio sobre la región, así han considerado diversos expertos sobre el tema.
El imperialismo yanqui en decadencia ha definido tres enemigos principales en su blanco de ataque: China, los migrantes en su propio territorio y la “lucha contra el narcotráfico” en América Latina y el Caribe, como una excusa para poder avanzar militarmente al instalar la guerra, y por eso mantiene su ofensiva contra Venezuela.
En ese contexto, el vicesecretario general de las Naciones Unidas, Pino Arlacchi, afirma que el entramado geopolítico construido alrededor del inexistente “Cartel de los Soles” es el argumento perfecto para justificar sanciones, embargos y amenazas de intervención militar contra un país que tiene las mayores reservas de petróleo en el mundo.
El Informe Mundial de la ONU desmonta este falso positivo de Estados Unidos en torno al denominado Cartel de los Soles y la producción de drogas en Venezuela. Sostiene que en el país norteamericano casi 100 mil personas fallecen anualmente por sobredosis que no tienen relación con Venezuela, pero sí con las grandes farmacéuticas estadounidenses.
¿Qué hacer ante la agresión gringa?
Luego de que el Gobierno de Estados Unidos aumentara su presencia militar en el mar Caribe con la excusa de combatir el narcotráfico, el llamado del presidente Nicolás Maduro ha sido fortalecer al pueblo cívico-militar-policial en unidad nacional.
Indica que el pueblo, en su sagrado derecho, siempre apostará por la autodeterminación, el ejercicio pleno de la soberanía y el disfrute de la paz conquistada.
“Es tiempo de valentía, de reunir la voluntad nacional y poner a un lado las diferencias menores. Es tiempo de que Venezuela hable con la voz de la verdad y de la patria para que se respete la autodeterminación de nuestro pueblo”.
Precisó que Venezuela, como pueblo rebelde, da ejemplo al mundo sobre el despertar de la conciencia antiimperialista y anticolonialista para la defensa del territorio. “Venezuela quiere paz”, ha reiterado el jefe de Estado.
VTV/NA/DS/MQ/DB/