Fentanilo contaminado en Argentina deja casi 100 fallecidos y miles de afectados
Una emergencia sanitaria en Argentina, provocada por la distribución de fentanilo contaminado, ha dejado un saldo de 96 fallecidos y 45 mil pacientes afectados. Cientos de hospitales en todo el país se vieron impactados por la situación, lo que ha puesto bajo la lupa a dos laboratorios, HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, y ha generado una crisis política para el Gobierno de Javier Milei.
El escándalo se ha convertido en un tema central en los medios de comunicación y ha provocado fuertes reclamos en el parlamento. La diputada Victoria Tolosa Paz, en una sesión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, detalló que se aplicaron 45 mil de las 154 mil ampollas contaminadas a pacientes en 188 hospitales.
Las ampollas, contaminadas con bacterias, causan problemas respiratorios y pueden llevar al deceso. El resto del lote contaminado no se distribuyó porque fue detectado a tiempo. El juez a cargo del caso, Ernesto Kreplak, ya había anticipado que el número de víctimas fatales seguiría en aumento.
Fallas en los controles y respuesta del Gobierno
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el organismo responsable de garantizar la calidad de los medicamentos, ha sido fuertemente cuestionada. Según una investigación de El Destape, la ANMAT detectó graves irregularidades en Laboratorios Ramallo entre noviembre y diciembre del año pasado, pero permitió que continuaran con la producción del fentanilo.
Solo en febrero se frenó la producción, pero los lotes contaminados ya se habían elaborado desde el 18 de diciembre y se distribuyeron. En abril estalló un brote de enfermedades respiratorias en un hospital de La Plata, y la ANMAT emitió una alerta el 8 de mayo para que se suspendiera el uso del lote 31202 de fentanilo. En ese momento se reportaron 14 fallecidos, cifra que ahora se acerca a 100.
Esto ha generado tensiones dentro del Gobierno argentino, pues el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, culpó a la ANMAT, a pesar de sus propias políticas de reducción de controles, lo que lo enfrentó con el ministro de Salud, Mario Lugones.
La oposición, por su parte, ha incrementado sus reclamos y pide la renuncia del ministro de Salud, además de solicitar explicaciones al Gobierno y la creación de una comisión investigadora.
En el ámbito judicial, el juez Kreplak ha imputado a 24 personas, que incluyen a los empresarios Ariel García Furfaro y Sebastián Nanino, pero hasta el momento ningún funcionario ha sido acusado.
Fuente: RT
VTV/ND/DS/DB/