Presidente Maduro visibilizó las luchas indígenas más allá de las fronteras

 

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, los líderes de comunidades originarias de América Latina y de Venezuela, destacaron el papel del Gobierno Bolivariano de Venezuela como referente mundial en la defensa de los derechos ancestrales; a través de una entrevista para Venezolana de Televisión (VTV). En este sentido,  la coordinadora del Frente Guaicaipuro, Nicia Maldonado, afirmó que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, “ha sido clave en la visibilización de las luchas indígenas, consolidando espacios de participación y reivindicación que hoy son reconocidos más allá de las fronteras nacionales”.

Maldonado recordó que el proceso de inclusión comenzó hace 25 años con el liderazgo del Comandante Hugo Chávez, quien impulsó el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y señaló que desde entonces se han logrado avances significativos, como la elección directa de representantes indígenas y el fortalecimiento de sus derechos territoriales. “El ataque que le quiere hacer Estados Unidos a nuestro presidente es porque nos dio voz y rostro a los pueblos indígenas. Con dinero no se compra el amor; el presidente Maduro atrapó el corazón de nuestras comunidades”, expresó.

Desde Honduras, la integrante del Movimiento Indígena Unido, Martha Meza, destacó el compromiso de la presidenta Xiomara Castro con los pueblos originarios y las mujeres indígenas. Subrayó que, pese a los obstáculos históricos, se han alcanzado acuerdos importantes para la reivindicación de derechos. Meza también rechazó las campañas de desinformación sobre Venezuela y afirmó que el país ha demostrado solidaridad y liderazgo en la región.

Por Guatemala, la representante del pueblo Maya K’iche’, Sonia Evarista López, abordó los desafíos que enfrentan las comunidades originarias en la defensa de sus territorios. Indicó que la lucha continúa frente a estructuras coloniales que aún persisten, y resaltó el papel activo de las mujeres y juventudes en la preservación cultural y la resistencia comunitaria.

Finalmente, el integrante del pueblo indígena Kuna de Panamá, Arnelio Brenes, denunció las políticas del presidente José Raúl Mulino que afectan a los territorios ancestrales. Informó que las juventudes indígenas han asumido el liderazgo en la movilización y defensa de sus derechos, reafirmando el compromiso regional con la autodeterminación y la justicia para los pueblos originarios.

VTV/LM/SB