Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas fortalece lucha ancestral por la Pachamama
Desde la Escuela de Planificación en la ciudad de Caracas se realiza el Encuentro Internacional de los Pueblos Indígenas, que congrega líderes de etnias y pueblos ancestrales para la defensa y derecho de la Madre Tierra en conmemoración de su día.
La ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, destacó que esta actividad consolidará un equipo extraordinario de los Consejos Ecosocialistas Indígenas «para dar una gran batalla y aportar nuestro grano de arena al Plan de Patria, específicamente en la sexta transformación, donde nosotros somos protagonistas, por estar dentro del territorio».
Exaltó que este consejo da la oportunidad y la responsabilidad de «que cada uno de los hermanos indígenas conformados en circuitos comunales, consejos comunales y comunas estemos en defensa de nuestra Madre Tierra», desde las experiencias, el aprender e intercambiar que se debe hacer para la acción por la Pachamama.
Exaltó que los pueblos indígenas a nivel mundial son el 6% de la población, distribuida en 90 países de todo el continente, que da mayor fortaleza por los miles de años que hemos resistido» a todos los embates del imperialismo. «Aquí está nuestra fuente ancestral y en nuestro territorio está la fuente de la vida; es el pulmón, lo más bello y la riqueza más hermosa que nos da de comer y la vida», puntualizó.
Respetar y preservar el orden natural del ambiente
Por su parte, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, subrayó la importancia de la realización de un plan de ordenación «para poder ver qué es lo que vamos a hacer (…) y ver ¿dónde estamos? ¿De dónde viene el agua que corre en mi territorio? ¿Para dónde va? ¿Qué pasa en mi comunidad cuando otra comunidad aguas arriba hace algo? ¿Cómo me afecta? ¿Y cómo afectó yo en mi comunidad con lo que yo hago en mi comunidad a comunidades que están aguas abajo?».
Insistió en que todo esto tiene que ver con la visión territorial, la cuenca, como unidad base para todo, porque «nosotros no tenemos derecho ni capacidad de ordenar la naturaleza, ella tiene un orden» que el pueblo debe reconocer para la organización, gestión y planificación de ella, procurando «satisfacer nuestras necesidades sin hacerle tanto daño a la madre tierra».
VTV/DR/CP