Investigación revela vínculos entre Milei y cerebro de la criptoestafa $LIBRA

Nuevas revelaciones sobre la verdadera identidad del empresario detrás de la estafa con la criptomoneda $Libra intensifican la polémica en torno al presidente argentino Javier Milei. La figura clave que se presentó como Julian Peh, habría utilizado documentación falsa para acceder a reuniones oficiales, al incluir un encuentro con el mandatario en Buenos Aires.

La investigación periodística del programa MinutoUno logró desenmascarar al supuesto Peh, al revelar que su nombre real sería Peh Chyi Haur, también conocido como Bai Qihao. Este individuo figura como jefe ejecutivo de Kip Protocol, la firma que lanzó $Libra, criptomoneda promocionada por Milei en febrero pasado.

En este sentido, tras la difusión de su identidad, la Dirección Nacional de Migraciones confirmó su presencia en Argentina entre el 16 y el 20 de octubre de 2024.

A pesar de su participación en el Tech Forum realizado en el Hotel Libertador, donde se reunió con Milei y otros implicados como Mauricio Novelli, no existen registros migratorios oficiales que respalden su ingreso al país. Esta irregularidad ha encendido las alarmas entre los querellantes, quienes exigen explicaciones sobre cómo accedió al presidente sin controles previos.

Milei y su hermana implicados en la criptoestafa

En ese contexto, la querella liderada por el dirigente Juan Grabois solicitó a la justicia que se liberen nuevos oficios a Migraciones y a la Casa Militar. El objetivo es esclarecer el mecanismo que permitió el ingreso de Haur y su participación en reuniones oficiales bajo una identidad falsa. La respuesta de Interpol Singapur, que asegura no tener registros sobre “Julian Peh”, agrava aún más el escenario judicial.

Los avances en la causa penal, que se tramita en Argentina y en Nueva York, apuntan a una red de complicidades institucionales. Además de Haur, figuran como imputados el propio Milei, su hermana Karina y el empresario estadounidense Hayden Davis. Todos vinculados a la promoción y circulación de $Libra, que derivó en una estafa millonaria.

Con la identidad del empresario finalmente revelada, los querellantes confían en que la justicia podrá ubicarlo y avanzar en el esclarecimiento del caso. La trama, que combina criptomonedas, acceso presidencial y documentación falsa, genera repercusiones tanto en Argentina como en el ámbito internacional.

Fuente: Medios Internacionales

VTV/NA/CP