ONU convoca sesión de emergencia por plan genocida israelí en Gaza

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) realizará este 9 de agosto una sesión extraordinaria para abordar el plan militar aprobado por el Gobierno de Israel que contempla la ocupación de la ciudad de Gaza; la reunión está programada para las 15:00 hora local (19:00 GMT) bajo el título “Situación en Oriente Medio, incluida la cuestión de Palestina”.

La convocatoria responde a una solicitud formal presentada por varios Estados miembros, tras conocerse la decisión del Gabinete de Seguridad israelí de avanzar con una operación genocida en el norte del enclave palestino. El embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, confirmó que su delegación entregará una carta oficial a la presidencia del Consejo, actualmente ocupada por Panamá, para instar a una respuesta inmediata del organismo.

Mansour señaló que el documento incluye instrucciones directas del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, en las que se exige al Consejo asumir sus responsabilidades frente a lo que califican como una escalada militar contraria al derecho internacional. El diplomático advierte que la ocupación de la Ciudad de Gaza representa una amenaza grave para la estabilidad regional y para los esfuerzos multilaterales de mediación.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se encuentra en Nueva York para cumplir una agenda oficial que incluye su participación en la reunión del Consejo de Seguridad el próximo lunes. Su país ejerce la presidencia rotativa del órgano durante el mes en curso, lo que lo coloca en posición de facilitar el debate entre los Estados miembros.

La aprobación del plan militar por parte del Gobierno israelí fue anunciada en la madrugada del viernes, tras una sesión del Gabinete de Seguridad encabezada por el primer ministro Benjamín Netanyahu. La propuesta contempla el despliegue de fuerzas en la Ciudad de Gaza, zona densamente poblada y afectada por meses de enfrentamientos.

Diversos líderes internacionales han expresado su rechazo a esta iniciativa. En tal sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la medida como “una escalada peligrosa” que podría agravar aún más la crisis humanitaria en el enclave palestino. Organismos multilaterales y gobiernos han pedido evitar acciones que profundicen el conflicto.

Durante su intervención ante la prensa, Mansour recordó que desde el pasado 7 de octubre de 2023 más de 60 mil palestinos han perdido la vida, en su mayoría mujeres y niños. Reiteró que la comunidad internacional debe actuar para detener la violencia y abrir canales efectivos hacia una solución política basada en el respeto al derecho internacional.

Fuente: Medios Internacionales

VTV/LM/DS