Imperialismo ve a los migrantes como un problema que quiere eliminar
“El imperialismo ve a los migrantes como mano de obra barata o como un problema que quiere eliminar. Ser humanista es rechazar esa visión”, señaló la presidenta de la Gran Misión Vuelta a la Patria, Camilla Fabri, durante el Encuentro Internacional de Madres Víctimas del Fascismo, celebrado en la emblemática Casa Amarilla Antonio José de Sucre.
Fabri hizo un llamado a rechazar las irracionalidades del imperialismo, que reduce a las familias migrantes a simples objetos de explotación, y abrió el encuentro con un mensaje de fortaleza y esperanza: “Estas madres enfrentaron el odio hecho política, y hoy están aquí de pie, abrazando a sus familias como muestra de que sí es posible vencer al fascismo. Cuando las voces se levantan juntas, siempre encuentran un amigo.”
Recordó que, por instrucción del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, se ha trabajado incansablemente para rescatar a cada migrante venezolano: “Los hijos del Sur se respetan. Como ustedes, madres, nos enseñaron: la única lucha que se pierde es la que se abandona.”
Fabri calificó como una victoria contundente la reunificación de familias y la resistencia frente a la barbarie: “La solidaridad, el compromiso y la fe en la denuncia incansable del jefe de Estado pueden derrotar a los monstruos.”
Concluyó con un llamado a la unidad: “Hoy tejemos una red más fuerte y resistente. Sigamos luchando juntas, hombro a hombro, y dando voz a quien lo necesita. Honraremos a todos los hijos venezolanos.”
Voces de madres víctimas del fascismo:
El Encuentro Internacional de Madres Víctimas del Fascismo, es un espacio de reflexión, denuncia y solidaridad entre mujeres que han enfrentado las consecuencias más crueles del odio político y las políticas imperialistas.
Entre las voces destacadas del encuentro estuvo Aleida Guevara, hija del Che Guevara, quien denunció una de las maniobras más crueles del gobierno de Estados Unidos contra Cuba: “Inventaron que el gobierno revolucionario enviaría a los niños a la Unión Soviética para adoctrinarlos, quitándoles la patria potestad. Padres desesperados enviaron a sus hijos a EE. UU., donde muchos fueron dados en adopción, sufrieron abusos y nunca volvieron a ver a sus familias.”
Guevara también alzó su voz contra la masacre en Gaza y Palestina, exigiendo unidad internacional para que las niñas y mujeres palestinas puedan regresar a su patria con dignidad.
Carlín Fuentes, madre de Johen Suárez y líder del Movimiento de Luchadores por la Libertad de los 252 secuestrados, compartió su experiencia: “Fueron cuatro meses dolorosos, pero nunca perdimos la fe. Camilla Fabri fue nuestra inspiración. Viajé a Ginebra como portavoz de todas las madres.”
Fuentes propuso la creación del movimiento Madres Heroínas, para continuar la lucha por la dignidad y el respeto de los migrantes: “Que nadie tenga miedo de volver. Tenemos un presidente que tiene abiertas las puertas para todos.”
Finalmente, la presidenta del Movimiento Madres de Plaza de Mayo de Argentina, con 48 años de lucha, envió un mensaje claro:
“No bajen los brazos. El imperialismo quiere vernos anclados en el dolor y la culpa. Encuentren la razón política para transformar ese sufrimiento en acción.”
VTV/RIRV/SB