Canción «La Celda 31» es un himno de resistencia para migrantes venezolanos

En medio del encierro y las penurias del Cecot, el ingenio y la esperanza del cantante venezolano Arturo Suárez Trejo brillaron con una luz inesperada y con un simple pedazo de jabón y la superficie de un latón, el cantante venezolano compuso la canción «La Celda 31», una melodía que trascendió los muros de su prisión para convertirse en un himno de resistencia para sus compañeros migrantes.

En una entrevista televisiva para el programa A pulso, de Venezolana de Televisión (VTV) añadió que esta composición no fue solo un desahogo personal; sino también, una herramienta para la supervivencia psicológica de quienes compartían su calvario. «La Celda 31» brindó a los detenidos la fortaleza que necesitaban, les inyectó una dosis de alegría y llenándolos de la esperanza indispensable para no decaer ante las brutales torturas y la opresión ejercida por el gobierno de Nayib Bukele.

Así, la música se transformó en un refugio y un arma silenciosa. La melodía de Suárez Trejo se convirtió en un recordatorio constante de que, incluso en las circunstancias más sombrías, el espíritu humano puede encontrar maneras de resistir, inspirar y mantener viva la llama de la libertad y la dignidad frente a la adversidad.

Cabe destacar que Suárez Trejo fue uno de los 252 venezolanos secuestrados y torturados por el gobierno de Nayib Bukele, a quien el cantante cataloga como un verdadero dictador por negociar con vidas humanas.  Gracias a las gestiones del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, este grupo de connacionales ya se encuentra en suelo venezolano junto a sus familiares.

 

CONOZCA MÁS:

 

 

VTV/SB/CP