Movimiento «Ser Venezolano no es un Delito» nace para defender la dignidad migrante

Luego de la liberación y retorno a Venezuela de los migrantes secuestrados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, nació el movimiento «Ser Venezolano no es un Delito», anunció el cantante venezolano Arturo Suárez Trejo, quien fue víctima de esta situación.

En ese sentido, señaló durante una entrevista que este movimiento tiene como finalidad combatir las falsas  narrativas sobre Venezuela y sus ciudadanos; así como para reivindicar la honestidad, la laboriosidad y la buena fe de la migración venezolana.

Explicó que la organización nace de la experiencia personal de Suárez Trejo y de las atrocidades que presenció en la Cecot, donde fue testigo de la estigmatización y la victimización de migrantes inocentes. Además, resaltó que esta plataforma se dedicará a promover la verdad sobre los venezolanos, y destacó su resiliencia, capacidad de trabajo y  contribución a las sociedades que los acogen.

Asimismo, manifestó que la iniciativa invita a la comunidad internacional a reflexionar sobre la criminalización de la migración y a reconocer la dignidad de cada persona, independientemente de su origen.

El lanzamiento de este movimiento es un paso crucial para la dignificación de la comunidad venezolana y un llamado a la solidaridad y el respeto.

 

 

VTV/LAV/CP