Cruz Roja fue cómplice silenciosa del maltrato a los migrantes en el Cecot
El cantante venezolano, Arturo Suárez Trejo, recientemente liberado del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, denunció que la Cruz Roja Internacional presenció y documentó los brutales maltratos infligidos a los migrantes venezolanos, pero no gestionó ni propició acciones para atender la situación, por lo que se convirtió en cómplice silenciosa de los delitos.
Durante una entrevista realizada en el programa «A Pulso», que transmite Venezolana de Televisión (VTV), Suárez Trejo afirmó que la Cruz Roja es un «garante» de la veracidad de sus denuncias, debido a que ellos “nos pudieron ver la primera vez golpeados, y pudieron ver la segunda vez, a los compañeros heridos».
Sin embargo, declaró que a pesar de tener conocimiento directo de las agresiones y de haber documentado la situación, la organización no tomó medidas concretas para intervenir o proteger a los detenidos.
El cantante describió un episodio presenciado por los representantes de la Cruz Roja de cuando «le dieron una golpiza brutal a un compañero y ya ahí sí nos fuimos a otra, escalamos un poquito más con los puños, reventamos un pedacito de las paredes de arriba, donde estaban soldadas, y con piedras y jabón nos defendimos hasta que empezaron a lanzarnos perdigones a la cara… A quemarropa».
Suárez Trejo reveló que varios compañeros resultaron gravemente heridos, e incluso uno de su equipo de trabajo le dispararon con un perdigón en la mano, causándole una herida abierta.
La denuncia de Suárez Trejo plantea serias interrogantes sobre el papel y la responsabilidad de las organizaciones humanitarias en situaciones de detención y maltrato. Su testimonio no solo busca visibilizar las atrocidades sufridas por los migrantes, sino también exigir rendición de cuentas a aquellos que, teniendo la capacidad de actuar, no lo hicieron.
VTV/LAV/CP