Venezuela presenta ante la Unesco Coloquio Los libros y diversidad biocultural

 

La delegación permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) presentó el coloquio Los libros y la diversidad biocultural en América Latina y el Caribe como parte de la conmemoración de los 20 años de la Declaratoria de Venezuela como territorio libre de analfabetismos.

Así lo informó este domingo el embajador de la nación Bolivariana ante la referida organización, Rodulfo Humberto Pérez, durante una entrevista concedida en el programa La Librería Mediática, que se transmite por Venezolana de Televisión (VTV).

“Proclamación histórica realizada el pasado 28 de octubre de 2005, luego de la exitosa implementación de la Misión Robinson que logró alfabetizar a más de un millón 400 mil venezolanos, transformando profundamente la educación de nuestro país”, expresó el embajador ante la Unesco.

Por otra parte, el diplomático refirió los avances de Venezuela en materia científico-campesina y la colaboración de ese sector con los científicos nacionales en las áreas de biotecnología, agroecología y conservación de semillas, presentado formalmente ante la Unesco mediante el expediente del Centro de Biotecnología para la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa).

VTV/WIL/DS/DB/