Colombia designa a su primer embajador ante el Estado de Palestina
Colombia nombró a Jorge Iván Ospina como su primer embajador ante el Estado de Palestina, un año después de ordenar la apertura de una embajada en Ramala. Un decreto publicado este lunes, aunque con fecha del 22 de mayo, señala que «el Gobierno del Estado de Palestina otorgó beneplácito para la designación del señor Jorge Iván Ospina Gómez como embajador extraordinario y plenipotenciario de Colombia» en ese país.
Según un decreto de la Cancillería colombiana publicado este lunes y fechado el 22 de mayo, “el Gobierno del Estado de Palestina otorgó beneplácito para la designación del señor Jorge Iván Ospina Gómez como embajador extraordinario y plenipotenciario de Colombia” en el país árabe.
Esta medida quedó registrada mediante el decreto 0548 de 2025, suscrito por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y marca el inicio de funciones diplomáticas de Colombia en territorio palestino a través de una embajada con sede en Ramalá. De igual manera, este nombramiento representa un paso concreto en la consolidación de la política exterior del presidente Gustavo Petro hacia Asia Occidental, especialmente en el fortalecimiento de las relaciones con Palestina.
Ospina, que fue alcalde de Cali entre 2008 y 2011 y en el periodo 2020-2023, ha manifestado en las últimas semanas que lo que sucede en la franja de Gaza es “un genocidio” y que todo el mundo debe “condenar con fuerza el horror”.
Petro, el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, ha sido un duro crítico de las acciones bélicas israelíes en la Franja de Gaza y ha tildado de “genocida” al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
El lunes, en las redes sociales, Petro denunció: “En la lucha por la vida (hay) niñas tratando de sobrevivir el bombardeo hecho por (el primer ministro de Israel, Benjamín) Netanyahu, el genocida, a una escuela. Hay una complicidad determinante para producir este horror en EE.UU. y la Unión Europea”.
Tras romper relaciones diplomáticas con Israel, Colombia anunció que abriría una embajada en Ramala, Cisjordania, que es un territorio palestino ocupado por Israel, y hace un año rompió relaciones diplomáticas con Israel y comparó las acciones de Israel con las acciones de la Alemania nazi.
Previamente, Colombia también presentó una declaración de intervención en el caso ante el máximo tribunal de las Naciones Unidas en el que Sudáfrica acusó a Israel de genocidio contra los palestinos en Gaza y pidió que se ordene la suspensión de los ataques.
Esto se produce en medio de la guerra genocida de Israel contra Gaza, donde ha matado al menos a 53.939, mientras que otros 122.797 han resultado heridos y más de 11 mil personas se encuentran desaparecidas, según el Ministerio de Salud palestino.
Fuente: Hispantv
VTV/DR/CP