Cavecom-e alerta sobre persistencia de fraudes digitales y pide a empresas reforzar seguridad
La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) advirtió sobre la elevada incidencia de fraudes digitales en Venezuela, a pesar de las campañas de concientización y advertencias difundidas respecto a los riesgos que esto implica. El director de ciberseguridad del gremio, Rafael Núñez, detalló que las modalidades de fraudes más frecuentes son las llamadas telefónicas, el phishing y los ataques de ransomware.
Los ataques son realizados mediante usurpación de identidad o utilización de técnicas de vectores de ingeniería social, extendió Núñez. El experto resaltó que la modalidad más común de fraude se centra en las llamadas telefónicas, en las cuales los delincuentes fingen ser trabajadores bancarios y solicitan al usuario información confidencial como PIN, OTP o códigos de autenticación.
El phishing consiste en campañas pagadas en redes sociales, a través de las cuales, engañan a usuarios con ofertas falsas con las cuales los delincuentes obtienen datos sensibles o influencian a sus víctimas a descargar programas maliciosos. El ransomware también representa otra forma de fraude digital en crecimiento, en el cual se encriptan servidores para exigir rescates pagados con criptomonedas.
Cavecom-e exhortó a empresas e individuos por igual a fortalecer su protección digital, para dicho fin, recomendó medidas como la autenticación multifactorial, la verificación exhaustiva de información recibida por redes sociales y correos electrónicos, además de actualizar continuamente los dispositivos y aplicaciones.
Fuente: Medios nacionales
VTV/DC/SB