Más de 7 mil estudiantes de educación media participan en el 3er Reto de Matemáticas
Este viernes la viceministra de Educación Media, Nancy Ortuño, informó que se lleva a cabo el 3er Reto de Matemáticas impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, en donde participan cerca de 7 mil 200 estudiantes de la educación media del país de manera expedita y voluntaria que les permite profundizar en lineas de investigación de la materia.
Durante la entrevista en el programa Punto de Encuentro, Ortuño destacó que los estudiantes escogen dentro de las ocho linea de investigación, una problemática que ellos tengan en su comunidad y con el acompañamiento de su familia y la institución proponen resolver la situación a través del domino técnico y académico adquirido de los referentes teóricos prácticos, «es poner en práctica lo aprendido, de saber de cómo eso me sirve para solucionar alguna cotidianidad que yo pueda tener, una problemática».
Destacó además que los estudiantes puede presentar sus proyectos de manera individual o colectiva con el apoyo de los asesores institucionales y en el marco de la flexibilizacion del 7+7, los alumnos pueden contar con el apoyo de los asesores de familia, (padres, representantes) para presentar sus proyectos en las distintas fases, tales cómo la institucional y desde casa.
«El 3er Reto de Matemáticas se presenta de manera colectiva en la institución educativa para generar todas las estrategias correspondiente y los muchachos puedan defender su reto», puntualizó.
Asimismo, resaltó que se encuentran registrados más de 3 mil 500 proyectos para el 3er Reto de Matemáticas, con la participación de las Zonas Educativas del país, el sector urbano y rural.
Añadió que este reto cuenta con las alianzas institucionales con el Ministerio del Poder Popular Para la Ciencia y Tecnología (Viceministerio de Comunalización de la Ciencia), Observatorio Nacional para la Ciencia y Tecnología (ONCTI), CENAMEC, FUNDACITE, Alcaldías, Gobernaciones, Embajadas, Cancillería, Gabinetes Científico-Tecnológicos, Universidades, entre otras a fin de garantizar el desarrollo del encuentro.
Señaló que las fases del 3er Reto de Matemáticas son la: institucional, circuital y estadal, bajo la modalidad de educación a distancia, valorando la realidad y condiciones de cada uno de los territorios, los cuales se desarrollarán de manera virtual y en los territorios donde sea posible y no acarree riesgos de salud, podrá realizarse por pequeños grupos en las instituciones educativas en el marco de las asesorías pedagógicas y el 7 + 7 garantizando así las medidas de bioseguridad contra la COVID-19.
/maye