Más del 73% de empresas en el mundo sufrió algún ciberataque en 2021
Un 73 por ciento de las empresas sufrió algún ciberataque en 2021 con el ransomware (secuestro de datos mediante un programa maligno) como la principal amenaza, divulgó este miércoles un informe.
La COVID-19 aceleró la transformación digital y el trabajo recayó en modalidades remotas, describió la firma global de servicios profesionales Marsh, que sondeó la opinión de más de 660 responsables de áreas vinculadas con el riesgo digital.
Entre las consecuencias, tras casi tres años de interrupción de la presencialidad, el texto elaborado en colaboración con la tecnológica estadounidense Microsoft señaló la desconfianza manifiesta para gestionar la ciberseguridad.
Con base en su nivel de ingresos, según los resultados, las empresas más grandes se enfrentaron a más ataques tanto en número como en variedad.
El 71 por ciento de los encuestados teme un ataque ransomware, pues para poder recuperar la información los ciberdelincuentes piden una importante cantidad de dinero como compensación, agregaron los autores.
Asia calificó de amenaza más temida la pérdida o robo de datos personales (68 por ciento), mientras Latinoamérica y el Caribe el extravío de información privada (44 por ciento).
Pese a estas dudas, un 79 por ciento de las organizaciones aseguró disponer de un plan de respuesta ante un posible ataque con tales características en el ámbito de ciberseguridad.
La multinacional Trend Micro informó en junio pasado que el correo electrónico (email) se ratificó en 2021 como la vía principal de los ataques informáticos al concentrar el 74 por ciento de las amenazas detectadas y bloqueadas, un salto del 101 por ciento contra el año anterior.
La incidencia de ciberataques a nivel internacional va en pleno ascenso, incluso los gobiernos destinan grandes cantidades de recursos en materia de seguridad digital y crean leyes para penalizar a los agresores, advierten los expertos.
VTV/CC/ADN
Fuente: Prensa Latina