Celebran 59° aniversario del icónico álbum musical «Llegó la Salsa»
La Librería del Sur ubicada entre las esquinas de Gradillas y Sociedad de Caracas, hospedó un coloquio en torno a la celebración de los 59 años del lanzamiento del álbum Llegó la Salsa, de Federico y su Combo Latino, lanzamiento musical que representa un hito en la producción musical venezolana. Este coloquio fue la antesala para la presentación y bautizo del libro Memorias de la Salsa en Venezuela 1970-1973, de Gherson Maldonado, un aporte a la historiografía de la Salsa.
Junto a Gherson Maldonado, estuvieron presentes el investigador, José Antonio Cedeño; el fundador de la orquesta La Renovación, Nico Monterola;el fundador del Combo Antillano, Fidel Antillano; y el editor de la Fundación Editorial El perro y la rana, Alejandro Moreno. De acuerdo con Maldonado, Federico Betancourt y su Combo fue la primera agrupación de música caribeña en Venezuela que tituló un LP con el término “salsa”, el 12 de junio de 1966.
Dicho término fue empleado previamente por el conductor del programa radial La hora de la salsa, el sabor y el bembé, Phidias Danilo Escalona, en 1962, transmitido por Radiodifusora Venezuela. Los puristas rechazaron el calificativo, con el argumento de que carecía de contenido, mientras los más jóvenes la adoptaron como una etiqueta que facilitaba su comercialización.
Fue con este fenómeno discográfico con el que catapultó el término como movimiento cultural, y de acuerdo a los ponentes, desde Venezuela se difundió al resto del mundo. Asimismo, se concluyó que sin la existencia de Federico y su Combo Latino, no existirían agrupaciones y artistas como La Dimensión Latina, Oscar D’León, Los Satélites, el Grupo Mango, entre otros, que hicieron y siguen haciendo bailar con sabor a más de una generación.
Fuente: CiudadCCS
VTV/DC/SB

