Día Mundial del Ictus: Cómo detectar a tiempo un posible derrame cerebral
El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ictus, enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro, y que en muchas partes del mundo, es una causa principal de muerte en mujeres y hombres.
El ictus, palabra que proviene del latín: golpe, también se le conoce como accidente cerebrovascular (ACV), embolia o trombosis. Los 2 últimos términos, no obstante, se refieren más bien a distintas causas del ictus.
Un ictus, ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro, se rompe o es taponado por un coágulo u otra partícula. Debido a esta ruptura o bloqueo, parte del cerebro no consigue el flujo de sangre, oxígeno y glucosa, que necesita. La consecuencia es que las células nerviosas del área del cerebro afectada, no reciben oxígeno, por lo que no pueden funcionar y mueren transcurridos unos minutos.
El ictus isquémico cerebral, aunque afecta a las personas de la tercera edad, que son el grupo con mayor riesgo de sufrirlo, alrededor del 30% de sus víctimas tienen menos de 50 años.
Afortunadamente, el diagnóstico a tiempo y el tratamiento adecuado pueden salvar la vida de miles de personas.
En esta infografía animada, cortesía de la agencia Sputnik, se explica cuáles son los síntomas de un derrame cerebral y cómo puede prestar los primeros auxilios antes de la llegada de los médicos.
VTV/Ora/MT