El año 2025 será de grandes victorias deportivas para Venezuela
La 80.ª Santa Misa del Deporte de Venezuela sirvió como una ocasión ideal para que los atletas nacionales expresaran sus esperanzas, deseos y fe; bondades fijadas en el nuevo año 2025 y en expectativa a las competencias nacionales, internacionales, regionales y los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Tras finalizar el evento, el ministro del Poder Popular para el Deporte, Arnaldo Sánchez, extendió su gratitud a Dios por las grandes victorias del 2024, además de manifestar su optimismo porque el nuevo año también repita o supere la racha pasada. «Le pedimos a Dios que nos guíe en este camino en el 2025, que será de grandes victorias para el país», exaltó.
El 2025 será recibido con un sistema competitivo, consolidado y equipado con una sólida logística para desarrollar juegos nacionales, comunales, escolares y universitarios. Aparte, los atletas criollos serán plenamente preparados para los Juegos Bolivarianos, Panamericanos, de la Juventud, así como futbolísticos y mundiales.
Lo más importante, «nuestro objetivo es clasificar para los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y desde ya, cuatro años antes, nos empezamos a preparar para garantizar todo lo mejor para nuestros atletas», concluyó el ministro Sánchez. Por su parte, el boxeador criollo de categoría 60 kilos, Krisandy Ríos, consideró que los deportistas nacionales fueron bendecidos para este año durante la misa, y que la ocasión alberga gran potencial.
«Las metas que no se cumplieron el año anterior este año sí se van a cumplir, en el nombre de Dios», aseguró Ríos con gran optimismo, y énfasis en la importancia de recibir la bendición divina para cumplir objetivos deportivos. Dirigido a todos los deportistas y aspirantes, el boxeador instó a que «sigan sus sueños, perseveren, nunca desmayen. Nunca digan no puedo, sigan adelante porque si llevan a Dios siempre de primero y llevan sus metas claras, las van a alcanzar».
El campeón nacional de parakarate en el estado Monagas, Javier Márquez, instó a todos los venezolanos a «que hagan mucho deporte, que sean disciplinados, tengan mucha constancia y asistan a los entrenamientos de cada nivel». Mientras tanto, la atleta especializada en paddle surf, Edimar Luque, recordó que la Santa Misa del Deporte representa un legado cultural que conmemora la gesta atlética venezolana a través de las generaciones, y que los seres humanos son instrumentos de la paz divina.
También enalteció la unidad y solidaridad que los deportistas criollos manifiestan mediante las misas del deporte. «Empezamos a conocernos un poquito más y compartimos con los demás atletas que están en iniciación y con los dirigentes». El representante nacional de natación, Dennis Pérez, reafirmó la importancia de la misa para agradecer por los hitos deportivos alcanzados durante el pasado año y para pedir salud.
Para los jóvenes, invitó a que «sigan el deporte y apoyen el deporte venezolano en 2025», y exaltó el rol del deporte y la religión para unir a las personas. El integrante de la selección nacional de balonmano, José Salazar, también resaltó los vínculos de cooperación entre atletas, autoridades y el pueblo venezolano durante esta misa para comenzar el año bendecido. «Si tienen algún objetivo en mente para este año, cúmplanlo, luchen por ello, tengan disciplina y nunca dejen de luchar por eso», así motivó Salazar a sus compatriotas.
VTV/DC/MR/DB/